Sierra Nevada presenta en Granada el plano de SN2017, que hace compatible el Mundial con el esquí turístico
Sierra Nevada presentó hoy en la II Gala del Deporte Blanco de Granada el plano de las pistas y el calendario de competición de los Campeonatos del Mundo de Snowboard y Freestyle Ski de 2017, en el que la estación invernal refleja la compatibilidad entre el espectáculo de la alta competición y el esquí turístico especialmente en los días del Mundial, del 7 y el 19 de marzo del año que viene.
El calendario de Sierra Nevada 2017, también presentado esta noche a los aficionados a la nieve de Granada, ha sido elaborado con suficiente margen temporal entre entrenamientos, clasificatorias y finales para minimizar el riesgo de cancelaciones por causas meteorológicas.
El uso del dominio esquiable para las competiciones, esto es, seis escenarios deportivos con cuatro áreas de meta para la disputa de trece disciplinas deportivas, ha sido planteado con el principio de mínima incidencia en el área esquiable comercial.
La pretensión es que la alta competición y el esquí turístico sean compatibles, sin que los grandes recorridos de la Loma de Dílar donde se concentran la mayoría de las disciplinas, se vean interrumpido, y que el Mundial se convierta en un atractivo más para disfrutar de la estación, explicó la consejera delegada de Cetursa Sierra Nevada, María José López.
Con esa idea, las competiciones arrancarán por el escenario deportivo más lejano y de mayor altitud, la pista la Visera (donde se disputarán los Baches y Baches Dual), para ir posteriormente concentrando todo el operativo del Mundial en el snowpark de la Loma de Dílar y en la pista Neveros.
Por su parte, el secretario general de Deportes de la Junta y consejero de Cetursa Sierra Nevada, Antonio Fernández, subrayó que las actuaciones acometidas para el Campeonato constituyen el legado que dejará la competición para el futuro de la estación, lo que será especialmente relevante en el snowpark Sulayr.
Una de las mejoras más significativas de la temporada será la línea de slopestyle (combinación de saltos y módulos) que ha sido perfilada en tierra de cara al Mundial, lo que permitirá ahorrar unos 30.000 metros cúbicos de agua para nieve producida y reducir las horas de movimiento de nieve por máquinas pisapistas.
La Visera, la emblemática pista de baches de Sierra Nevada ha sido reformada para ganar en amplitud, desnivel (28 grados) y en longitud (ha pasado de 210 a 250 metros). Ha variado ligeramente su orientación, más al norte, lo que mejora la calidad de la nieve y facilita su conservación.
Algunas de las novedades de la temporada están ya en funcionamiento, como los tres cañones de producción de nieve de última generación situados en la zona de Borreguiles, y los nuevos paravientos instalados en el tramo final de la pista Perdiz (Borreguiles) y la pista Villén (Loma de Dílar), una de las zonas esquiables que más sufren los embates del viento.
Por su parte, la Federación Andaluza de Deportes de Invierno (FADI) entregó sus premios anuales a las instituciones, clubs y deportistas que han destacado por su contribución al deporte de competición y por los resultados obtenidos durante la temporada pasada.
Así, la FADI ha decidido reconocer, en el apartado de instituciones, a Cetursa Sierra Nevada por su contribución en la organización cada temporada de más de una veintena de carreras de todas las disciplinas y todas las categorías de los deportes de invierno.
El entrenador del CD Huétor Vega señaló que "mientras las matemáticas lo digan seguiremos a pico y pala"
El técnico del CD Huétor Tájar da como "bueno" el punto conseguido en 'Las Viñas'