Murado: ''Queremos ser la alternativa del Barça o El Pozo en tres o cuatro años''
El mecenas del Oxipharma anuncia que, en caso de ascenso, invertirá un millón y medio de euros y descarta entrar en el ‘Cebé’ o crear un nuevo club de basket
El empresario José Antonio Murado va a por todas en su regreso al primer plano del deporte profesional. La aventura que acaba de iniciar en el Oxipharma Fútbol Sala le motiva lo suficiente para proyectar el gasto de ingentes cantidades de dinero a corto plazo. Y también, para marcarse ambiciosas metas deportivas de cara a un futuro no muy lejano. Además, su nueva ilusión le hace descartar el liderazgo de cualquier otra iniciativa en el mundo de la canasta.
–Señor Murado, usted siempre a lo grande....
–Creo que el proyecto de Oxiphama lo vamos a conducir a Primera División. Pienso que el año que viene vamos a estar con los mejores de este deporte. Y yo no digo que vayamos a ser campeones, pero sí que tendremos un equipo suficientemente competitivo para estar a mitad de la clasificación. Y ya en vistas a tres o cuatro años la idea es ser alternativa de ElPozo, el Movistar o el FC Barcelona.
–Eso cuesta mucho dinero...
–Este año ya estamos haciendo una inversión importante. Y en el próximo, si hay ascenso, tenemos pensado gastarnos un millón y medio.
–¿Y qué pasará con el Oxipharma en caso de que no logre subir?
–Que seguiría adelante. Haríamos unos retoques al plantel para tratar de ascender. Pero estamos convencidos de que lo vamos a lograr ahora, aunque aún queda mucha Liga.
–De hecho, ya hay quien dice que si no hay ascenso por la vía deportiva lo habrá por la de los despachos con Murado en plan ‘goleador’...
–Bueno, en los despachos no se meten goles. Pero sí que es cierto que hay que estar dentro de ellos para que nos vayan conociendo. Estamos moviéndonos ahí también.
–El Oxipharma está llenando el Pabellón de Albolote, aunque no se cobra entrada. ¿Esa política se mantendría en Primera?
–Si subimos haremos una campaña de captación de socios con precios económicos, de las más baratas en Primera División. Ahora tenemos un grupo de seguidores muy importante. Y a esa gente hay que darle preferencia. A la afición actual le vamos a hacer en breve una propuesta sin compromisos. Todo eso se está planificando y estudiando.
–¿Ha pensado en mudarse al Palacio de los Deportes?
–No. Creo que nos debemos a Albolote, pues nos ha acogido muy bien y nos ha dado todo tipo de facilidades. Y porque el alcalde quiere que hablemos de cara a la temporada que viene para hacer obras en el pabellón y así aumentar su capacidad.
–Se le nota animado...
–Sí. La verdad es que el deporte del fútbol sala no lo conocía ni me llamaba la atención. Pero cuando Paco García Montero me llamó diciéndome que necesitaba ayuda le respondí: «¿y por qué sólo una colaboración? Vamos a ir hacia delante en busca de la máxima categoría». Entonces ya fue cuando me puse en contacto con el presidente de la Liga Nacional –Javier Lozano– y nos entendimos enseguida.
–¿Espera la implicación de empresas e instituciones?
–A los Ayuntamientos o a la Junta de Andalucía no les vamos a pedir nada por la situación en que se encuentran. Pero estamos abiertos a la publicidad que esto va a tener. En Primera se televisan muchos partidos y eso es importante. Quien quiera puede venir, pero tampoco vamos a ir a buscar empresas.
–¿Cree que hay cultura de fútbol sala en Granada?
–La estamos creando. Cuando la pasada temporada disputamos la fase de ascenso a Segunda en el Palacio de los Deportes los árbitros se sorprendieron porque fuimos capaces de reunir a cuatro o cinco mil personas. Y ahora todos los aficionados que nos siguen se enganchan.
–¿Piensa que la ciudad puede soportar proyectos de fútbol, fútbol sala y basket al máximo nivel?
–Sí. El Granada CF tiene una afición tremenda que además está dispuesta a sufrir. El CB Granada también ha tenido su público, sobre todo cuando las cosas han ido bien. Y el Oxhipharma ha recibido a gente de ambos equipos. Tenemos que ser comprensivos con la afición y no ponerle precios caros. «Tristeza»
–¿Le han llamado del CB Granada para ayudar a salvarlo?
–Han venido intermediarios, no directivos, para ver si le echábamos una mano. Pero los que deberían haber llamado, como el presidente José Julián Romero, no lo han hecho.
–Tiene que halagar que cada vez que haya problemas se acuerden de usted de una forma u otra...
–Sí, pero también da tristeza que sólo se acuerden porque las cosas van mal o ya no tengan remedio. Además, en el momento en el que yo apareciera en ese club saldrían todas los acreedores que saben que no van a cobrar ahora.
–¿A qué cree que se debe la crisis del Cebé?
–Ha habido clubes que estaban acostumbrados a recibir dinero del Ayuntamiento o de la Diputación. Y en este caso concreto, creo que ha estado insistiendo en las instituciones hasta esta misma temporada, sabiendo que iba a ser imposible recibir ayudas.
–¿Si desapareciese el Cebé usted se plantearía crear algún otro equipo de baloncesto?
–Ahora mismo estamos centrados en el fútbol sala. Y ese gasto lo tiene que soportar nuestra empresa. Nos tenemos que costear por nuestros medios. Y ahora no podríamos soportar el gasto de dos clubes.
–¿Qué le parece la situación actual del Granada CF? Hace unos años era impensable verlo en Primera...
–Totalmente. Era casi imposible sacarlo del pozo de la Segunda B. Hay que reconocer que sus gestores actuales lo han hecho bien. Y ahora esperamos que al menos se mantenga en Primera. Eso sería un exitazo.
–¿Qué conclusiones saca de aquellos momentos en que el Granada CF tuvo una fuerte competencia local?
–Había dirigentes que se metían en demasiadas cosas y que iban aceleradamente, muy deprisa. Deberían haber ido con más pausa. Hubieran conseguido más cosas con menos dinero.
–¿Tocaron a su puerta los empresarios del Granada Atlético?
–Sí. Pero siempre pensé que era inutil crear un equipo con el que querer hacer sombra al Granada CF.
–Oximesa, Granada CF, Oximeca, UD Maracena, Motril CF... ¿Cuál de estas cinco aventuras deportivas le gustó menos?
–La peor, el fútbol en general. Me arrepiento de haberme metido en este deporte. No estoy contento de mis experiencias en él.
Las de Irene Ferreras jugarán directamente las semifinales del torneo
El choque contra los 'jabatos' arrancará a las 21:30 horas