El fútbol modesto puede respirar tranquilo
Joaquín Domech: Tener que dar ahora de alta a todos los monitores y entrenadores sería una auténtica ruina
El fútbol modesto estaba en estado de alerta tras las primeras medidas que pretendía llevar a cabo la nueva Ley del Deporte que prepara el gobierno, un borrador donde se pretendía que los clubes diesen de alta en la Seguridad Social a todos los monitos y empleados, lo que amenazaría la línea de flotación de todas esas entidades.
Tras las últimas reuniones, todo apunta a que los monitores y voluntarios que realizan su labor en los clubes de manera casi altruista, cobrando colaboraciones por dietas o kilometraje de 150 ó 200 euros, no tendrán que ser dados de alta en la Seguridad Social, ya que el Gobierno va a crear un «Contrato del Voluntario» para regularizar esta situación.
Con este tema sobre la mesa se reunieron representantes de los clubes granadinos, donde estuvo Joaquín Domech en representación del Baza. No hay que generar una sensación de alarma porque la situación es grave pero hay que tener en cuenta la naturaleza de los clubes de la provincia y el hecho de tener que dar ahora de alta a todos los monitores y entrenadores sería una auténtica ruina, apunta el directivo bastetano.
Es algo que ya estaba antes, cuando existía una remuneración había que dar de alta al trabajador, el problema viene a la hora de las inspecciones, que es lo que se está desarrollando, hay muchas dudas al respecto, subrayaba Joaquín Domech.
El contrato de voluntariado sería la tabla de salvación para los clubes con pocos recursos económicos. Supongo que el contrato del voluntariado, que se expone como una medida excepcional, terminará siendo la regla general, si no los clubes, difícilmente, podrían dar de alta a todo el personal, dispararían los costes para unos clubes que a duras penas salen adelante.
Si la situación legislativa sigue avanzando el problema sería importante y una de las conclusiones fue la creación de una plataforma para la defensa del deporte base y poder reivindicar y hacer presión sobre estas medidas que dañarían el deporte, advierte.
Todo apunta a que el monitor tendrá que tener licencia federativa, que correrá a cargo de los clubes, para que la mutua se haga cargo de cualquier tipo de incidencia. Además, los seguros de los propios clubes o de las instalaciones donde se realizan los entrenamientos también harán frente a la responsabilidad civil en caso de accidente.
La intención del Gobierno es regularizar las relaciones laborales entre los clubes, aunque no tengan ánimo de lucro, y aquéllos que reciban un sueldo más cuantioso. Hablamos de cifras que superan, en muchos casos, los 600 ó 700 euros.
El entrenador del Covirán valora una vez más el gran trabajo de su equipo a nivel defensivo y en ataque