Antonio Marín vuelve a estar entre los 132 talentos de la cantera del fútbol español
Con sólo 18 años y, por segundo año consecutiva, el futbolista benaluense Antonio Marín Molina, que milita en el Almería B, sigue dando pasos de gigante. Internacional con la Selección Española en todas las categorías inferiores y, una vez que ha debutado con el Almería de Primera División, en Copa del Rey, esta semana hemos conocido que esta joven perla del fútbol granadino vuelto a ser elegido entre los 132 talentos de la cantera del fútbol español dentro del Fútbol Draft 2014. El año pasado se quedó entre los 55 mejores y estuvo a punto de entrar en la lista definitiva de los 33 mejores. Tendrá tiempo tanto este como los dos próximos años, hasta que cumpla los veinte. Este prestigioso premio lo tienen jugadores ya consolidados como Silva, Ramos, Llorente, De Gea, Piqué, Jesé, Cesc o Mata. Son 13 laterales derechos los que aparecen junto a Marín, destacando Manquillo (Atlético de Madrid) y Héctor Bellerín (Villarreal).
Arranca la décima edición de la rebelión de la cantera. Futbol Draft 2015, al amparo de los estamentos oficiales del fútbol español (CSD, RFEF, LFP, AFE y AEAF), ha dado el banderazo de salida para premiar a los mejores y las mejores futbolistas de entre 16 y 20 años.
El Comité Técnico, con su presidente Iñaki Sáez y todos los seleccionadores de las categorías inferiores a la cabeza, tras recopilar la información de las grandes promesas del fútbol español, ha elegido la primera lista de 132 jóvenes futbolistas, doce por posición, que optarán a ganar uno de los prestigiosos galardones de Futbol Draft que ya poseen jugadores como Piqué, Silva, Ramos, Llorente, Cesc o Mata.
Serán cuatro Comités en los que se sucederán los siempre complicados cortes en los que pasaremos del 132 al corte 77. De éste al corte 55 y para culminar del 55 al corte 33 donde quedarán decididos los integrantes de los onces de Oro, Plata y Bronce de la cantera española. Por otro lado, en la categoría femenina, la lista de candidatas al premio se publicará en el segundo Comité Técnico del año y a final de temporada quedará reducida al once de oro femenino.
El Comité Técnico está formado por representantes de todas las instituciones anteriormente mencionadas y por expertos en cantera: Javier Lasagabaster (director Futbol Draft), Pedro Tomás (presidente comité apelación UEFA), Iñaki Sáez (ex seleccionador nacional absoluto), Ginés Meléndez (coordinador categorías inferiores RFEF), Mariano Moreno (director escuela de entrenadores RFEF), Ignacio Quereda (seleccionador nacional absoluto femenino), Albert Celades (seleccionador sub21), Luis de la Fuente (seleccionador sub19), Santi Denia (seleccionador sub17), Miguel Ángel España (entrenador de porteros), Juan Carlos Gómez Perlado (preparador físico RFEF), Vicente Miera (ex seleccionador nacional absoluto), Ricardo Resta (LFP), Jesús Díaz Peramós (AFE), Jorge Azkoitia (AFE), Vicente Blanco Tito (AFE), Ángel Caballero (presidente AEAF), Juan Carlos Crespo (Canal+ Deportes), Nacho Silván (Imago Sport), Artiz Gabilondo (experto en cantera AS), Manu Sarabia (ex jugador profesional) y Ana Rossell (presidenta AR10 y experta en fútbol femenino) elegirán a los 132 candidatos, 12 por puesto, que optarán a formar parte de los onces de oro, plata y bronce de la cantera del fútbol español, galardón que ya poseen jugadores de la talla de Piqué, Silva, Cesc, Mata, Ramos o Busquets.