Roger Lamesa: "El Granada está llamado al éxito si se sigue esta línea"
ENTREVISTA | El técnico rojiblanco hizo balance del curso, en el que le da a su equipo "un sobresaliente en comunión y trabajo, porque ha sido una temporada mágica"
Era una temporada distinta para el Granada Femenino. Atípica, porque, por primera vez en mucho tiempo, el objetivo principal no era el ascenso entre ceja y ceja. Roger Lamesa (Lleida, 1990) tornó esa “obligación” de años anteriores en la ilusión por el día a día, por el partido a partido. Y, ha terminado llevando a un equipo que tiene la unión por bandera a la nueva Primera RFEF después de una campaña que arrancó con un título y, en base a la adaptación, transcurrió con muy buenos resultados tras protagonizar un inicio de liga en el que las cosas no se dieron de la forma deseada.
El entrenador granadinista hizo balance de la temporada con Granada En Juego, repasando la misma y pensando también en la siguiente. Sólo circunstancias muy extrañas de última evitarían que sea con él en el banquillo, y es que ha sabido dar con la tecla para relanzar esa comunión en el vestuario, la cual también se ha reflejado sobre el verde.
PREGUNTA. Desgraciadamente, después de los últimos acontecimientos que han azotado al club, la primera pregunta debe ser obligada. ¿Puede afectar el descenso del equipo masculino a la próxima temporada del femenino?
RESPUESTA. “En principio, no. En lo que más nos afecta es a nivel emocional. Por suerte, entre comillas, la estructura del club permite separar las direcciones deportivas del masculino y del femenino, por lo que se puede seguir trabajando. Nosotros seguimos nuestra liga y esperamos que no afecta, más allá del aspecto personal, porque hay un fuerte arraigo entre ambos conjuntos”.
P. Con el objetivo principal ya sellado desde hace varias jornadas, ¿qué le queda ahora a este Granada Femenino?
R. “Nos gustaría quedar lo más arriba posible y alcanzar esa segunda plaza. Además, intentaremos ser el equipo menos goleado de toda la Reto Iberdrola y pelearemos por ello. Nos hemos planteado esos micro objetivos desde que completamos los deberes”.
P. Sin esa presión, ¿es momento para cerrar el campeonato disfrutando mientras se compite?
R. “Ha habido momentos de todo. El equipo ha disfrutado compitiendo en varias jornadas y, por otro lado, también sufrimos golpes externos que, lógicamente, afectan. No jugaremos ningún partido de vacaciones y siempre competiremos hasta el final. Aun así, hay que valorar el objetivo conseguido. La competitividad ha sido, es y será máxima”.
P. ¿Qué valoración hace de la temporada?
R. “Tiene que ser positiva. Primero, porque hemos logrado una clasificación muy meritoria y con mucha solvencia a la nueva Primera RFEF. A excepción de Alhama, Cáceres y Granada, el resto de los clasificados en la zona alta ha tenido muchos vaivenes. Pero, no somos conformistas y nos hubiera gustado algo más”.
P. ¿Qué le faltó al equipo para haber luchado por ese “algo más”?
R. “Quizás la adaptación fue algo lenta y se cocinó a fuego lento, pero supimos sacar fortaleza en los momentos más complicados de la temporada. Tuvimos identidad, pero no un estilo de juego muy marcado, algo que logramos a lo largo del año. Y, no tengo ninguna duda en señalar parones por Coronavirus y encuentros muy consecutivos por la Copa. La lesión de Laura Pérez en un tramo muy importante también afectó, o las de Nerea y Yurena. Sin embargo, eso es fútbol, aunque es cierto que sufrimos bastante golpes externos”.
P. A su parecer, y después de un inicio de liga en el que no salieron los resultados de la mejor forma posible, ¿cuál fue el momento clave de la campaña?
R. “Justo antes del partido en Pozoalbense. Veníamos de perder en el campo del Betis B dando una mala imagen, algo que no se podía permitir el Granada. La primera piedra para revertir la situación fue la dirección deportiva, que en ningún momento dudó ni del cuerpo técnico ni de la plantilla. Esa confianza nos alimentó. No fue sencilla aquella semana de trabajo, porque al equipo le afectaba que no saliesen las cosas. La liberación con el primer gol en Pozoblanco fue tremenda, las jugadoras se fueron a celebrarlo en el banquillo, y en ese momento supe que las cosas irían bien. Tácticamente, incluso, movimos varias piezas, sobre todo en la última línea, y nos acabó dando fortaleza en el juego”.
P. ¿Hubo algún momento del año en el que se soñase por algo más que finalizar entre los cinco primeros clasificados?
R. “Hacia fuera siempre se ha mostrado que el objetivo era pelear entre los cinco primeros, porque esta competición ha crecido y no puedes marcarte el ascenso como una marca fija, ya que muy pocos equipos no han sabido mantenerse en lo más alto durante temporadas anteriores. Es verdad que una buena trayectoria te podía acercar a esa primera plaza, y así fue en varios tramos de la temporada. Las futbolistas son ambiciosas y eran conscientes de ello, pero el calendario nos dio muchos golpes y el soñar con ello era acumular una presión más a la que ya teníamos encima”.
P. La temporada pasada el discurso era bien distinto, ascender sí o sí. ¿Por qué cambió tanto ese discurso de un año para otro?
R. “El Granada venía de quedarse a las puertas del ascenso en campañas anteriores. Incluso, la Federación le debe uno. Esa inercia te puede hacer marcarte el ascenso, pero la realidad competitiva después marcó las diferencias. No se dio y creo que el equipo aprendió de esa experiencia para saber ir paso a paso”.
P. Individualizando un poco, será una satisfacción enorme para cualquier entrenador ver el crecimiento agigantado de varias de sus futbolistas a lo largo del año…
R. “Siempre que juega una es a costa de otra, y eso al entrenador le duele. Pero, volver a ver a una referencia como Andrea siendo determinante, a Alba o Cristina Moreno jugando tanto y a muy buen nivel… Son magníficas noticias. Además, futbolistas como Raquel, Laura Pérez o Lauri han aumentado sus números de años anteriores, lo que te enorgullece todavía más. También destaco la capacidad de adaptación, como el caso de Noe, que ha querido sumar en cualquier momento y en cualquier posición”.
P. Y, la otra cara de la moneda, es dejar a jugadoras de mucha calidad en el banquillo. ¿Han dolido ciertas decisiones?
R. “Hay gente de mucho nivel que no ha gozado del protagonismo de años anteriores. A María le tocó lidiar con una bestia competitiva, nos dolió tras la lesión seguir apostando por Andrea, aunque mantengo que cuenta con una enorme proyección. En cuanto a Elo o Adriana, se han encontrado con un gran nivel delante con Mascaró, Urre o Carol. E, Inés en Lleida era determinante, pero Pamela y Alicia han estado sublimes. Es la cara complicada de ser entrenador, tomar ese tipo de decisiones”.
P. Mirando un poco hacia la próxima temporada, ¿se está planificando con Roger Lamesa como técnico?
R. “Nuestra primera obligación es pensar en eso y ya lo llevábamos haciendo desde febrero, planificar todo como tal. Si el contrato está hasta el 30 de junio, nos debemos a eso. He de decir que la piedra angular de todo es Roberto Valverde. Nosotros intentamos sumar, pero todo se basa en sus ideas. Esté quien esté, el proyecto irá en torno a él. La primera condición para que Roger siga es que Roberto continúe siendo director deportivo. Cuando no sea así, me costará ver mi futuro en Granada. Mientras tanto, seguimos trabajando codo con codo en la planificación de la plantilla”.
P. Y, dentro de esa planificación, ¿la idea es mantener al mayor bloque posible de la actual plantilla?
R. “Es la prioridad. El proyecto en esta categoría se entiende a partir de la continuidad. Cuantos menos cambios hagas, mejor, y es la dirección que estamos tomando. Habrá noticias dolorosas, porque el fútbol te lleva a tomar decisiones complicadas con gente que ha dado mucho al club. Pero, intentaremos que esos cambios no generen un gran estrés, sino un crecimiento y una competitividad como la vista hasta ahora”.
P. Por último, ¿qué nota le pone a la temporada del Granada?
R. “Le pongo un ocho y medio. El objetivo que hemos logrado es ambicioso. Nos faltó a nivel de resultados sacar la notaza. En cuanto al equipo, ha sido de nueve y medio, una temporada mágica. El crecimiento y la comunión en el trabajo ha sido algo muy intenso. Nunca se podrá poner el diez hasta que no salga todo perfecto, pero se podrá mirar al futuro con tranquilidad y, si se mantiene esta línea, el Granada está condenado al éxito”.
CRÓNICA | Una brillante Real Sociedad hizo sucumbir a las de Arturo Ruiz, que no se jugarán nada en la última jornada de la mejor temporada de su historia
PREVIA | En caso de ganar a la Real Sociedad, las opciones de luchar por la cuarta plaza se podrían prolongar hast la última jornada