ÁREA TÉCNICA

Carlos Mª Rodríguez  |  23 de mayo de 2014
Carlos Mª Rodríguez (GRJ)
Carlos Mª Rodríguez (GRJ)

Previa final Champions

 

Mañana se disputa el gran partido que pone punto y final a la temporada de fútbol de club en Europa y que este año tenemos la fortuna y el mérito de que la van a disputar dos equipos españoles.

Dos equipos muy diferentes en todos los aspectos que podamos imaginar: dirección institucional, gestión deportiva, dirección de grupo, identificación con un escudo y unos colores, cohesión grupal, esquema, sistema y modelo de juego.

Por un lado, cabe recordar que el Atlético de Madrid que se encontró Simeone por Diciembre de 2011, estaba a cinco puntos del descenso a Segunda División A y que a base de organización, motivación, trabajo y convencer al jugador de sus posibilidades, están a las puertas de hacer historia disputando una final de Champions. Será la quinta final que juegue el equipo con el Cholo en el banquillo.

Es el Atlético de Madrid un equipo muy versátil que maneja muy bien todas las fases del ciclo de juego. Tácticamente muy equilibrado, con unos conceptos muy claros e interiorizados por parte del grupo. Su esquema base es el 1-4-4-2 y algunas de sus variantes en función de las características o puntos fuertes del equipo contrario. No modifica su idea general de juego, pero sí que se adapta muy bien para hacer "más pequeño" al rival.

A partir de esa organización, las transiciones defensa-ataque las realizan utilizando el contraataque, cuando juega Costa o un ataque algo más combinativo, por el buen control del balón y calidad de Arda, Adrián, la buena interpretación del juego de Raúl García o cualquiera de los medios centros y las salidas de los laterales. Su rápida reorganización defensiva les permite no dejar espacios a la espalda de la defensa. Además del amplio abanico de posibilidades que manejan en las acciones a balón parado (27 goles esta temporada) y que tantos puntos les han dado, estamos ante un equipo, QUE JUEGA MUY BIEN AL FÚTBOL. Y si a esto le unimos el alto grado de exigencia, ilusión, motivación y cohesión grupal interna que les transmite su técnico, estamos para mi, ante el favorito de ganar su primera Champions League.

El Real Madrid es bastante más difícil de analizar, no por lo que hace, sino más bien por lo que no hace, ya que salvo en cuatro o cinco partidos importantes entre Liga, Champions y Copa, el equipo ha funcionado a impulsos del talento y la calidad de algunos de sus grandes futbolistas: Iker Casillas, Sergio Ramos en defensa y Cristiano como máximo goleador, son los exponentes de un equipo sin una idea o modelo clara de juego, que cuando tiene que atacar una defensa organizada como se va a encontrar mañana, sufre más de la cuenta y se desorganiza bastante, ya que su estilo/modelo de juego principal son las contras con la velocidad de Cristiano, Bale o Di María.

La baja de Xabi Alonso, que es quién aporta equilibrio táctico y sentido en la salida de balón, se me antoja muy importante, sobre todo, por como explota el Atlético de Madrid los errores o aspectos  tácticos débiles del  rival.

A pesar de todo lo expuesto, no debemos olvidar que estos partidos el Real Madrid los juega con el gran peso que su escudo tiene en una competición de la que es equipo referencia en Europa. Por lo tanto, vamos a ver orden colectivo y motivación contra talento  e inspiración individual. ¡¡¡A DISFRUTAR DE ESTE PARTIDAZO!!!

redaccion@granadaenjuego.com

 
 
Noticias relacionadas
01/05/2025 | Jorge Azcoytia

Boyé completa otra jornada con normalidad, al igual que Luca Zidane

01/05/2025 | Fernando Martos

PREVIA | Si los de Manu Del Moral vencen al Martos y el Huétor Vega no gana, los motrileños serán equipo de playoffs

TERCERA RFEF (Grupo IX)
Advertisement