Área técnica

Carlos Mª Rodríguez  |  12 de junio de 2014
Carlos Mª Rodríguez (GRJ)
Carlos Mª Rodríguez (GRJ)

Comienza el Mundial de fútbol (I)

 

Empezamos hoy una serie de cuatro artículos que nos va a llevar hasta la jornada final del campeonato mundial de fútbol. Parece que fue ayer y han pasado cuatro años  desde aquel certero remate con la pierna derecha de Andrés Iniesta en el minuto ciento dieciséis de la prórroga del partido frente a Holanda en Johannesburgo que nos llevó a la locura colectiva y que por primera y de manera espontánea, todos nos sintiésemos orgullosos de ser españoles. Los que ya tenemos unos añitos, nos conformábamos, pensábamos, creíamos que nos íbamos para el otro barrio, sin vivir la inmensa alegría que supone ser campeones del mundo de fútbol, en un país tan futbolero como este.

Estamos en Brasil 2014, ante uno  de los mundiales con más incógnitas de los últimos tiempos.

A nivel organizativo, los estadios parecen ser que no están terminados, la situación económica y social que siempre ha vivido este país, aprovecha el tirón mediático para dar a conocer al resto del mundo su problemática interna. De todos modos dejemos un margen para la confianza, ya que bastante información que nos llega viene intencionadamente dirigida. Nos quedamos en el término medio.

En lo deportivo, tenemos que empezar hablando del país campeón, España, rival a batir, al que todos temen, principalmente los anfitriones. Vicente del Bosque ha gestionado con su cordura, tranquilidad y sentido común habitual, el funcionamiento interno del grupo, apoyándose y dando valor al bloque de futbolistas que ganaron Mundial y última Eurocopa.

Llegan los futbolistas a esta cita con muchísimos partidos en las piernas debido a la exigencias de los calendarios y que han podido generar alguna duda en el último semestre en forma de lesiones o bajos estados de formas. Creo que en una cita como esta es importante la condición física, pero también se juega bastante con las emociones y la pasión que te da la posibilidad de ser el rival a batir por todos y el gran escaparate que supone aumentar el palmarés tanto colectivo como individual de unos jugadores, que en ningún momento han dado señales de debilidad y salvo en algún partido amistoso, todos han competido a un nivel altísimo.

En el apartado técnico-táctico, España  va a ser fiel a su modelo de juego que  tantos éxitos le ha dado, es decir, excelente organización defensiva con el mejor central del mundo, seguridad en las transiciones (Koke y Silva van ser las revelaciones), posesión de balón en los ataques organizados, movilidad y circulación de jugadores, aunque la opción de Fernando Torres, (que parece estar en buena actitud y estado de forma), va a permitir aprovechar los espacios en zona defensiva rival para jugar de forma más directa.1-4-3-3 y 1-4-1-4-1 serán los posicionamientos iniciales que podrán ser modificables en función del desarrollo del partido.

Así que no va más. Pónganse cómodos que esto empieza ya y ¡¡¡A DISFRUTAR!!!


 
 
Noticias relacionadas
01/05/2025 | Jorge Azcoytia

Boyé completa otra jornada con normalidad, al igual que Luca Zidane

01/05/2025 | Fernando Martos

PREVIA | Si los de Manu Del Moral vencen al Martos y el Huétor Vega no gana, los motrileños serán equipo de playoffs

TERCERA RFEF (Grupo IX)
Advertisement