ÁREA TÉCNICA
Brasil'14- La rebelión
de los modestos (IV)
Finalizada la fase de grupos, se consumó la eliminación de cuatro selecciones de los países que presumen estar entre las mejores ligas del Mundo, España, Inglaterra, Italia y Portugal. Sobreviven Alemania y Francia, con competiciones domésticas que no tienen nada que ver con la igualdad, competitividad y exigencia de las anteriormente citadas. Las televisiones deciden calendarios, partidos y horarios. En Agosto ya se juegan la Supercopa de España y la Supercopa de Europa con la consiguiente exigencia física y emocional para los futbolistas, que muchos de ellos, en el mejor de los casos, llevarán poco más de un mes de entrenamiento.
Creo que debe ser motivo de análisis y reflexión. Si tenemos los mejores futbolistas del mundo, los mejor pagados, los mejores medios de trabajo, ¿cómo es posible que selecciones menores (con todo el respeto), se presenten en octavos y cuartos de final jugando un fútbol pleno de fuerza, exigencia, intensidad, motivación, pasión y emoción?
Tenemos en cuartos de final, a dos selecciones de países con unas competiciones domésticas muchísimo menos exigente, Colombia y Costa Rica, y los futbolistas que juegan en el extranjero, igualmente lo hacen en ligas más cortas, con más descanso. Si hablamos de Sudamérica y México, disputan competiciones de cinco meses de competición -Torneo Apertura y Clausura- lo que permite a los futbolistas llegar más oxigenados a una competición como un mundial en el que tienes que jugártelo todo en dos semanas para intentar llegar a cuartos de final
Desde mi modesta visión, los calendarios de las ligas europeas deben replantearse. Desde el punto de vista orgánico y fisiológico, es prácticamente imposible que los jugadores empiecen a competir a mediados de agosto -se empieza entrenar a primeros de julio- hasta finales de mayo, a razón de 60-70 partidos anuales, miércoles-domingo-miércoles, concentraciones, viajes, etc. etc. Pretender máximo rendimiento en las citas mundialistas, en pleno verano, con las temperaturas y porcentajes de humedad de Brasil, además de necesitar un periodo de tiempo mínimo de adaptación al cambio de horario, se me antoja harto complicado.
Mientras tanto, sigamos compartiendo la alegría (en todo el sentido de la expresión), que nos están dejando estas selecciones que ven en la cita mundialista un grandísimo escaparate para mostrar sus capacidades y pelearles una cita con la historia a equipos que le superan en todo menos en ilusión, motivación y ganas de ganar. No tienen miedo, juegan desinhibidos, toman decisiones correctas, son conscientes que están defendiendo un escudo y una bandera en la que hay un país detrás, de ahí que no especulen con el resultado, van a por los partidos desde el minuto uno y esto normalmente, siempre tiene premio. El ejemplo de esfuerzo sacrificio, solidaridad, compañerismo, cohesión grupal que ha dado Costa Rica, jugando casi una hora de partido con un futbolista menos, es el claro ejemplo de lo que hemos comentado anteriormente. Donde no ha llegado el físico, sí que lo han hecho aspectos cognitivos y emocionales, sacando ese plus de energía para conseguir ese hito histórico de pasar a cuartos de final. ¡¡¡¡SIGAMOS DISFRUTANDO!!!!
MarcadorEnJuego, la apuesta de la emisora deportiva la pasada temporada, ha sido la gran revelación