ONCE INICIAL

Jaime Lucena  |  14 de noviembre de 2014
Jaime Lucena (GRJ)
Jaime Lucena (GRJ)

Zapadores defensivos F.C.

 

Dentro de los diferentes cuerpos que tiene el Ejército de Tierra, uno de los más importantes sin duda alguna es el de zapadores, los cuales facilitan el movimiento de los suyos y dificultan el movimiento de los contrarios. Para el avance de las tropas, los zapadores entre otras actividades construyen puentes, y por el contrario para posibilitar el repliegue de las mismas, los derriban, y crean todo tipo de barreras para evitar el ataque de sus enemigos.

Yo veo a nuestro Granada CF en estos momentos como eso, como un equipo de zapadores defensivos, liderados por su mando militar, el cual es un enamorado de la destrucción de puentes y de colocar todo tipo de trampas para evitar el avance rival. Eso lo hacen muy bien, o al menos ponen todo su interés en ello. Ahora bien, cuando se trata de construir puentes para posibilitar el ataque, hay se les ve nerviosos, inseguros, sin saber por dónde empezar, y es que a su jefe, eso de atacar, como que no.

Mi equipo es un equipo de zapadores, con cuatro defensas, dos bandas que son laterales, un centrocampista defensivo, y dos puntas de lanza que más que para atacar, están para correr y correr, y después, correr. El único con algo de criterio con el balón, Rico, se encuentra más solo que la una. Si el equipo quiere sacar el balón jugado, o recurre a Rico, o recurre a Rico, no hay más solución. La solución anda en la reserva, no actúan de inicio. Los que pueden ayudar a Rico a construir los puentes para avanzar como es el caso de Márquez o de Rochina no cuentan con el beneplácito de su jefe, de Caparros, más convencido este de que su grupo debe y tiene que dedicarse a destruir puentes y a entorpecer al rival, más que en construirlos e intentar hacer daño a los rivales. 

Que Caparros utilizara el sistema del doble lateral frente al Real Madrid me pareció lógico, frente al Celta me sorprendió, ya que entiendo que un Celta-Granada es un partido entre iguales, pero que lo llegue a utilizar frente al Almería en Los Cármenes sería un sinsentido, ya que somos mejores que ellos, tenemos mejor plantilla que ellos, y habría que intentar demostrarlo de una vez por todas, más allá de poner el esfuerzo única y exclusivamente en frenar las virtudes del rival. ¿Y nuestras virtudes?.

No fue un mal partido el de Vigo en líneas generales. El equipo lucho y peleo aunque no se pudo quitar de encima la sensación de inferioridad ante el rival, una sensación transmitida a través del sistema utilizado. Fue un buen punto, que pudieron ser tres si Rochina acierta con sus dos claras ocasiones, y que pudo ser ninguno si el correspondiente error grotesco de los últimos minutos, esta vez repitió Nyom el de pasados encuentros, no se la para milagrosamente Roberto a Orellana. Faltó muy poco.

Ahora parón liguero que vendrá bien para recuperar tocados, y para ver si de una vez por todas Caparrós es capaz de incluir a los jugadores de calidad que tiene el equipo en su defensivo sistema. Hay que ganar, por los puntos, porque es necesario, y porque de no hacerlo, entiendo que los nervios en la plantilla y sobre todo en los aficionados explotarían de manera negativa. Frente al Almería, o se gana, o se gana, y si se puede, con buen fútbol, que ya va siendo hora.

jlucena@granadaenjuego.com

 

 
 
Noticias relacionadas
30/04/2025 | Fernando Martos

PREVIA | De ganar ante El Palo, los de Thierry darán un paso de gigante de cara a la salvación

30/04/2025 | David Contreras

ENTREVISTA | El entrenador del Atarfe Industrial destacó el compromiso de unos jugadores que "han competido siempre"

DIVISIÓN DE HONOR (Grupo II)
Advertisement