MINUTO 28
Como es costumbre en el mundo del fútbol, la finalización de la primera vuelta de la liga da para multitud de opiniones, crónicas y análisis muy por lo menudo de lo que han supuesto estos diecinueve partidos. Los hay de toda índole, aquellos que se centran en la faceta estadística más pura, las que combinan ésta con las estrategias de juego, de los azares en momentos determinados, la influencia de la enfermería, arbitrajes, etc.
En algo prácticamente todos están de acuerdo, en la
mediocridad de este equipo, de los resultados, del juego. Como dice mi amigo el
profesor Paco, es muy difícil enganchar a la gente joven cuando llevas cinco
años arrastrándote por la primera, en primera sí, pero salvándose siempre por
la campana. Es complicado como bien dice. Los que ya peinamos canas y venimos
de la tercera, de los "derbis" con los atléticos y demás esto nos
sigue pareciendo un milagro, pero cada vez somos menos y vamos a estar sí o sí.
El tema es que me parece a mí también que en ese sentido estamos perdiendo un tiempo
precioso.
De momento repetimos la historia de estos cuatro años atrás. Llegamos al mercado de invierno con demasiadas urgencias en el plantel. Unas por incomparecencia y otras por inéditas. Si hacemos un repaso uno por uno y de su rendimiento podríamos herir sensibilidades por lo que quizás sería mejor construir, con lo que funciona, un equipo para esta segunda vuelta. La columna vertebral de este Granada se cimienta de arriba a abajo. Arriba dependemos, ya sin dudas ni complejos, de dos muchachos con mucha hambre de fútbol, de goles y de éxito. Success y Peñaranda suman 8 goles y se erigen en protagonistas sin complejos ya. En la media punta y bandas aparece un Rochina elegante que va madurando un fútbol más combinativo, fluido y veloz.
En la medular sólo el esloveno Khrin se hace indispensable para soportar el peso del juego defensivo y de contra. Abajo sólo Lombán, sin grandes dotes técnicas, aporta suficiencia en su juego de corte, aéreo y de marcaje. En la portería Andrés ha combinado buenas actuaciones con otras más discretas aunque, tengamos en cuenta como atenuante, su defensa lo ha dejado desnudo muchas veces frente a los delanteros contrarios. A partir de ahí, entiende este humilde aficionado, es de donde se ha de construir el bloque que nos conduzca a la permanencia y que nos brinde soñar en verano con nuevos retos en una liga 2016-2017 en lo que sería la temporada 23ª en Primera. Posiblemente ya sin Success ni Peñaranda.
De nuevo hay que rehacer el trabajo del verano en invierno. Lo más difícil es buscar salida y liberar fichas a los que no han dado la talla, simplemente no han dado nada, o aquellos que ni siquiera han debutado. No menos complicado es buscar futbolistas que mejoren lo que hay, es muy difícil pues se trata de jugadores que, en situación similar a los nuestros, no cuentan con minutos en sus equipos o con la confianza de su míster y buscan salida.
Repetir lo de años anteriores como digo es lo deseable en
estos momentos. Mantener la categoría. El jugar bien y agradar a la vista se
acabó cuando batimos varias marcas de partidos empatados, sin ganar, etc.
Necesitamos puntos, muchos puntos para llegar a la última jornada contra el
Barcelona con tranquilidad. Y esa lucha comienza pronto, contra un Éibar en
buen
momento que ya se encargó de sacarnos los colores en la primera jornada. Un
rival que es durísimo de batir en su feudo. Pero en esos campos es donde se
gana la permanencia, el respeto y la solera.
@martosms
PREVIA | De ganar ante El Palo, los de Thierry darán un paso de gigante de cara a la salvación
ENTREVISTA | El entrenador del Atarfe Industrial destacó el compromiso de unos jugadores que "han competido siempre"