MINUTO 28
Lo cortés no quita lo valiente
El zapatazo de Rochina le ha salvado el puesto a Sandoval que, para esos instantes en los que el de Sagunto armaba la pierna, pendía de un hilo muy muy fino. Por suerte, para cuando el Geta nos hizo un traje en cinco minutos con dos goles de listos, ya habíamos hecho antes nosotros otros dos, de ahí que el ya famoso Rochinazo, además meterse entre los goles top de la jornada, se convirtiera en un potente medicamento en vena de efecto analgésico y ansiolítico.
La posición en la tabla relaja la vista del aficionado al momento sin dejar de lado la preocupación por los escasos tres puntos de diferencia con el último. A eso hemos de añadir que se repite el pequeño Tourmalet que ya tuvimos en la primera vuelta; rendimos visita al Madrigal, recibimos al Madrid, viajamos a Donosti y viene el Valencia que nos tiene cogido el paso. Mucho peor hubiese sido pinchar otra vez está claro, pero nos jugamos buena parte del campeonato en este apretón y deberemos sacar ese Granada de intensidad, coraje y lucha durante muchos minutos si no queremos acabar de farolillos a la vuelta de un mes y poco.
Para este nuevo periplo ya tenemos a Barral. Un futbolista que, no nos engañemos, despierta opiniones muy distantes entre los aficionados. Por un lado su veteranía, su currículo y su implicación en sus equipos anteriores son buena y aceptable carta de presentación. De otra, es inevitable que muchos veamos una segunda versión de Riki o Colunga, máxime cuando proviene de una liga y un equipo considerados una especie de retiro placentero de los futbolistas de las ligas importantes europeas, donde agotan sus últimos años como deportistas profesionales jugando cómodo y bien pagados, o eso parece. Dicho esto habrá que incidir en que sobre gustos no hay nada escrito, y de opiniones menos en un país, como se dice, con cuarenta millones de entrenadores en potencia. Así que no se altere nadie, Barral tendrá sus oportunidades y ahí se lo tendrá que ganar, esto es para pasar el rato.
También levanta ciertos desencuentros la llegada de Jesús a la portería. A los que nos gusta Andrés no entendemos la llegada de Fernández, pues pienso que, aunque el murciano pueda haber hecho algo más en algunos casos puntuales, prácticamente en casi todos los tantos recibidos la defensa rojiblanca dio más facilidades de la cuenta y los atacantes tiraron fácil a portería, con muchos golpes en posición ventajosa y razonablemente cómoda. Sus detractores ven un cancerbero con más proyección, más seguro bajo palos, que va mejor por arriba y que ayudará a meternos algún punto en el bolsillo. Pues de todo como en botica.
Lo cierto es que no hay que rasgarse las vestiduras con las opiniones de nadie. Es absolutamente normal que los entrenadores, jugadores, directivos, etc, estén en la picota de miles de aficionados de un equipo cuando las cosas van mal, pero también cuando van bien. Así que el cuento este de pasar de héroe a villano en el fútbol es tan normal como que se ponga el sol por poniente todos los días del año.
Y por muchos que lleguen, el que va seguir en el alambre es el de Humanes; queramos o no. Ha salvado una bola de partido pero le quedan muchas más. Ojalá me equivoque pues la semana pasada dije que no creía en su continuidad, y así lo sigo pensando. Pero eso no significa que quiera y desee lo mejor para él y le respete como profesional al igual que en el caso de Jesús y David. Lo cortés no quita lo valiente. A fin de cuentas, su suerte es la nuestra.
@martosms
PREVIA | De ganar ante El Palo, los de Thierry darán un paso de gigante de cara a la salvación
ENTREVISTA | El entrenador del Atarfe Industrial destacó el compromiso de unos jugadores que "han competido siempre"