CORTITA Y AL PIE
Bueno, bueno, bueno ¡¡¡qué manera de empezar estos octavos de final!!!
Vaya partidazo nos han ofrecido Francia y Argentina. El físico, el orden, la organización colectiva francesa, frente a la anarquía, talento y corazón de Argentina que no le ha dado suficiente para superar a un equipo francés que en ningún momento ha sufrido con el marcador en contra y se ha mostrado muy versátil y seguro manejando todas las fases del juego. El cuarto gol de Mbappé ha sido una autentica obra de arte que ha iniciado el guardameta LLoris y tras diez pases consecutivos sin que la toque ningún jugador rival, ha finalizado el delantero francés, mandando a la lona a los argentinos. El lenguaje corporal de Messi nos dice que después de una temporada durísima, sus piernas y sobre todo su mente han dicho basta.
Uruguay consolidó su gran momento de forma con un partido de briega, solidaridad, compañerismo, trabajo y honestidad llevado a su máxima expresión para dejar fuera a Portugal que en ningún momento tuvo posibilidad de hacer lo que más le gusta: correr a los espacios. Trabajaron el partido los portugueses con muchas entradas por bandas y envíos laterales, lo intentaron con conducciones para dividir y eliminar contrarios, pero en ningún momento pudieron con la organizada defensa charrúa comandada por Godín y Giménez. Sistema defensivo que en la primera parte tuvieron como grandes ejemplos a Cavani y Suárez presionando el inicio de juego portugués, orientando siempre el juego hacia zonas donde las ayudas eran constantes e imposible de superar.
En los dos primeros partidos de esta fase ya tenemos fuera a los dos mejores jugadores del mundo. Los que han batido todos los records habidos y por haber y los más galardonados en la última década a nivel mundial.
Y en el tercero, España dice adiós a esta cita mundial de la peor manera posible. El equipo ha ido de más a menos y los tres últimos partidos han sido un auténtico calvario para todos. Encefalograma plano, sin salida de balón, sin ritmo de juego, sin saber atacar un repliegue total del equipo ruso y lo que más nos duele, sin el orgullo, espíritu y corazón que este equipo ha demostrado en la última década y que ha sido la mejor de la historia para el fútbol español.
Cada partido tiene una estrategia operativa diferente y en función de toda la información que manejan los cuerpos técnicos sobre los equipos rivales, se prepara un once tratando de explotar las debilidades rivales y minimizar sus fortalezas. Esto es lo básico. Pues creo que no se hizo la lectura adecuada, ya que con Irán y Marruecos vivimos la misma situación.
El juego de posesión tuvo su momento de esplendor. Toca reinventarse y comenzar de nuevo, adaptado a los nuevos estilos de juego, ya que 75%-25% de posesión de balón no es sinónimo de generar ocasiones de gol y la falta de profundidad que hemos tenido hoy, hasta que entraron Aspas y Rodrigo nos ha mandado para casa antes de tiempo.
Se desarrollará del 23 de junio al 25 de julio en el pabellón municipal, con grupos reducidos, entrenadores titulados y un enfoque integral en la formación