HISTORIAS: Décimo trofeo, por Jose Luis Ramos Torres
La noche del jueves 16 de agosto de 1990 y ante aproximadamente diez mil espectadores, el Granada, dirigido por José Luis Garre [Antoñito; Julio, (Peso 65’), Osa, Lina, Pitero, Luismi; Pardina, López (Manolo Agujetas 46’), Pedro Díaz; Cuevas (Merayo 46’) y Gilberto (De las Heras 65’)], se proclamó campeón del XVIII Trofeo Granada al derrotar al Dínamo de Moscú [Smetanin; Losev, Zares, Moj, Pilitchuk,(Novgorodov 82’), Kobolen (Zajarov 46’), Sereda (Protchuk 65’), Smertin, Dobrovolski, Kolikanov y Kyriakov (Sklyarov 46’)] por 4-2.
El objetivo para la temporada a punto de echar a andar no es otro que el ascenso, así lo viene manifestando Murado a todo el que le pregunta. Sin embargo no se acaba de entender muy bien que pese a la buena temporada finalizada, en lugar de buscar apuntalar la plantilla con unos pocos retoques se ha optado por una limpia considerable, y se le ha dado la baja a hombres básicos en el esquema de José Enrique Díaz, como Torrano, Andrés Lucero, Mediavilla, Cristóbal, Píriz o Rosa. A cambio, como se aprecia en la alineación granadinista, han llegado numerosos fichajes: Pitero, Luismi, López, Pedro Díaz, Cuevas y De las Heras. Posteriormente se incorporarán también el central Villena y el portero Fernando. Todos estos fichajes tienen en común su fugaz paso por la plantilla rojiblanca pues ninguno de ellos continuará a la temporada siguiente.
El partido entre granadinos y rusos resultó un grandísimo espectáculo; fue uno de esos partidos de pretemporada en que queda justificado salir del lugar de vacaciones y acercarse a ver a los rojiblancos. Nada más empezar Cuevas ponía por delante a los locales en remate de córner. Pero antes del cuarto de hora empataba Kyriakov para los ex soviéticos, al aprovechar un fallo defensivo. Y al filo del descanso Pilitchuck hacía para el Dínamo el 1-2. Garre quitó en el intermedio a un desangelado López e introdujo a Manolo, y con él dirigiendo el juego el Granada se hizo dueño de la situación y empezaron a llegar las ocasiones ante la meta de Smetanin, que tuvo bastante más trabajo con la variación de Merayo por Cuevas. Así a falta de un cuarto de hora empata para los nuestros Peso con un sensacional tirazo desde fuera del área. Con 2-2 se llega al minuto 90 y por primera vez asistimos a un encuentro del trofeo en que se hace necesario dirimir el ganador acudiendo a la prórroga. A los treinta minutos añadidos llegaron mucho más frescos los rojiblancos consiguiendo pronto Merayo, de cabeza a centro de Manolo Agujetas, el 3-2. El 4-2 definitivo lo conseguiría De las Heras, ya en la segunda parte de la prórroga, de penalti cometido sobre él mismo.
Gran partido en el que los nuestros derrocharon ganas de agradar y los forasteros exhibieron un juego de calidad. Victoria rojiblanca y un nuevo Trofeo Granada (el de diez) que se quedaba en casa al tiempo que la afición salía muy contenta con los visto y destacaba el gran trabajo de Manolo y las subidas por la banda izquierda de Luismi.
Aunque el Trofeo se disputó a partido único y esta vez no estuvo el Málaga, una semana después tuvimos los hinchas ocasión de poder volver a ver a los nuestros en un típico partido de pretemporada ante el “eterno” rival. La noche del 23 de agosto de 1990 el Granada de Garre se impuso 2-1 al Málaga. Fernando; Peso, Villena, José Manuel, Osa (Leo 77’), Kike (Luismi 60’); Víctor, Manolo (Cuevas 89’), Pedro Díaz (Pardina 77’); De las Heras (Gilberto 77’) y Merayo. Destacaba la presencia en la portería de Fernando, que venía de jugar bastantes partidos en segunda con el Coruña, recién incorporado ante la “espantá” que había dado el cancerbero que había sido fichado aquel año para la titularidad, José Luis Montes, que después de hacer la pretemporada con los rojiblancos decidió a última hora volverse a Melilla. Por el Málaga actuaron: Ignacio; Chano, Álvarez (Matosas 85’), Jaime, Chesa (Makanaky 46’), Onofre, Esteban, Rivas, Merino, Toledano (Villa 66’) y “Niche” Guerrero (“Palomo” Usuriaga 66’). Se adelantaron los malacitanos a los dos minutos con gol de Esteban Vigo, y empató para los nuestros cerca ya del descanso Merayo, al recoger un rechace del ex granadinista Ignacio. En la segunda parte Víctor De la Osa conseguiría el 2-1 a pase de Manolo.
El Málaga, recién descendido a segunda división había emprendido una gran renovación en un vestuario bastante cargado de años y presentaba un cuadro muy renovado con respecto al que pudimos ver hacía un año en el trofeo veraniego. Con Waldo Ramos en el banquillo, realizó una buena campaña en segunda división y consiguió a última hora clasificarse para disputar la promoción de ascenso ante el Cádiz. Nuevamente una tanda de penaltis fatídica apartó a los vecinos de la máxima categoría. Pero lo peor de todo es que una temporada después vino la definitiva defunción del histórico CD Málaga.
El choque ante los gallegos arrancará a las 21:30 horas