HISTORIAS: Gestora Jimena, por José Luis Ramos Torres

Publicación del diario IDEAL el 7 de agosto de 1997 (GRJ)
Publicación del diario IDEAL el 7 de agosto de 1997 (GRJ)

La Comisión Mixta echó para atrás la flamante SAD Granada CF pues en la documentación que se le presentó existía un desfase de 800 millones que impedía conocer el patrimonio neto del Granada CF. O sea, el informe económico de Candi, en el que se supone estaban incluidas todas las deudas del Granada y que se traspasó a Lazasur para que esta empresa se hiciera cargo de su pago cuando adquirió el viejo Los Cármenes, sumaba 800 millones más que una auditoría encargada por Luis Rivas un año después.

¿La situación económica del Granada es la que dice el informe de Candi o éste se infló y es más real lo que dice la auditoría de Rivas? O lo que es más peliagudo, ¿podría tratarse de un as oculto en la manga de algún notable del granadinismo para ser usado cuando conviniera? ¿de ser otras personas las que hubieran adquirido la mayoría de las acciones de la nueva SAD hubieran sucedido las cosas de otro modo?

Abortada la SAD y dimitido Luis Rivas, el Granada CF está nuevamente en situación de desgobierno. Desde la Federación Andaluza se aporta la solución de que quede el club regido por una gestora encabezada por Julián y Marsá. Julián parece estar de acuerdo, pero pronto Marsá manifiesta que no continuará si no hay SAD y acusa abiertamente a Gerardo Cuerva de ser el responsable y gran manipulador de la situación que ha desembocado en el rechazo de la Comisión Mixta: «No quiere un nuevo Granada por si se levantan las alfombras y sale lo que no debería salir. Es enemigo del cambio, porque es una de las figuras del tenebroso pasado del Granada. Si seguimos en este asunto nos encontraremos siempre con la oposición de las “momias” del Granada. Cuerva es una de esas momias porque no hay que olvidar que cuando el Granada fichaba a Echecopar y compañía, él ya estaba ahí para darles la mano». También manifiesta a Ideal de 29 de julio de 1997 que «nos vamos porque no nos dejan entrar». Muy pronto se apea del carro Marsá como se ve. Parecería que su ego no tolera ser el segundo en algo.

 

Por su parte Gerardo Cuerva responde que «Marsá parece tener un odio mortal hacia el Granada. No ha sido socio y ahora se quería quedar con el Granada a través de esa SAD fantasma. En este momento se quita de la circulación porque no es socio y no puede pertenecer a la gestora».

Lo que impide la conversión en SAD es un simple desfase contable, fácilmente subsanable –o eso parece a los profanos- con la presentación de una nueva auditoría. Pero hablamos del Granada CF lo que equivale a decir que el montante de sus deudas es un secreto mejor guardado que los de Fátima desde ni me acuerdo. El caso es que al retirarse Marsá, previa devolución de lo aportado, ya nunca más se ha vuelto a plantear en serio esta operación que, de haber concluido con éxito en las fechas que nos ocupan, nunca se sabe y ya se ha visto que las sociedades anónimas futboleras tampoco han sido una panacea que se diga, pero quizás se podrían haber evitado muchas y penosas cosas que vinieron poco después.

La solución es que Miguel Prieto, como delegado de la Federación Andaluza de Fútbol en Granada, designe una junta gestora que se haga cargo del Granada CF. A principios de agosto de 1997 queda formada la junta gestora. Será presidida por Francisco Jimena, al que acompañarán el propio Miguel Prieto, Jesús Garrido Cara y Abelardo García Domínguez, entre otros. Una de sus primeras decisiones es fijar el precio de los carnés y contratar al rival del Trofeo Granada, el Jaén, de Segunda A.

La plantilla, prácticamente la misma de la temporada anterior, con sólo las novedades de Notario, Rafa Rodríguez y Aguilar (tres buenos fichajes, legado de la breve SAD), se mantiene ajena y sigue su concentración de pretemporada en la Sierra. Terminada la estancia serrana tenemos ocasión de ver al nuevo Granada 97-98 en la disputa en Los Cármenes, el 13 de agosto, del que se llamó I Trofeo Diputación, patrocinado por la corporación provincial (no tenemos constancia de un segundo trofeo), que consistió en un tres en uno entre los tres equipos granadinos de 2ª B, porque al Guadix, que ya estaba desde la temporada anterior, viene a sumarse ésta el Motril, recién ascendido de la mano de Miguel Novo. En los primeros cuarenta y cinco minutos, el Motril del dúo Miguel Novo / Wilder Barcos y el Guadix de Antonio Serrano empataron sin goles, mientras que el Granada derrotó a ambos por el mismo resultado, 1-0. Acudió poquísimo público y hubo también muy pocas cosas destacables, a no ser el gran gol de Roberto Martínez al meta Víctor, del Guadix, en los segundos cuarenta y cinco minutos, o el de Lucio al Motril, en jugada de estrategia. El Granada fue muy superior a los otros granadinos y fue justo vencedor. El Motril salvaría la categoría teniendo que disputar para ello promoción en la que superó al Mensajero. Por su parte el Guadix, al que se le había marchado gran parte de los jugadores de la anterior temporada, acabó descendiendo a Tercera como vicecolista varios partidos antes de concluir la liga.

www.5000yunramos.blogspot.com

 
 
Noticias relacionadas
05/07/2025 | Jorge Azcoytia

Históricamente para los rojiblancos no retornar a la máxima categoría por la vía rápida no es buen augurio

Advertisement