OPINIÓN: Aires de cambio, por Alberto Bueno
Será que la “malafollá granaína” influye en todo lo que circunvala la vida de nuestra ciudad y alrededores; la idiosincrasia de cada lugar… Se suele decir que lo que no ocurra en Granada no pasa en ningún lado. Y va resultar que los agoreros tienen razón y no van a ser tales. Me refiero, por supuesto, a la fratricida (y el empleo de este adjetivo no es casual) guerra entre los medios de comunicación y el Granada Club de Fútbol. Que yo sepa, esta situación es inaudita; nunca he tenido noticias de una lucha abierta entre un club de fútbol y los medios de la ciudad correspondiente. Hay cosas que nunca he llegado a entender: por ejemplo, que los directivos del club rojiblanco empleen un foro de Internet para atacar sin miramientos ni paliativos a diferentes periodistas de Granada; tampoco que haya comunicadores que transmitan la sensación de que desean la desaparición del Granada C. F. Es una situación extraña, de eso no cabe duda. Si bien, la semana pasada se produjo una reunión entre ambas partes para intentar reconciliar bandos y que todo transcurra, de aquí en adelante, por la senda adecuada, que ha de ser el camino lógico y normal.
Yo, humildemente y sabiendo que no llego ni tan siquiera a peón en esta partida, creo que cada uno debe desempeñar y aceptar el rol que le ha tocado; y todos lo conocemos, ya seamos informadores, directivos o meros aficionados. Sólo quisiera añadir lo siguiente (en forma de metáfora, y quien quiera entender, que entienda): no es mal padre aquel que regaña a su hijo por haber hecho algo mal; no es buen padre aquel que pone en tela juicio cualquier cosa que su hijo haga sin ni tan siquiera concederle la oportunidad de ver sus frutos; menos aún aquel padre que tiene un hijo predilecto. Sea como fuere, parecen que se han sentado las bases para que, como digo, se siga la vía adecuada y haya buena sintonía entre los medios de comunicación y el Granada Club de Fútbol. Soplan aires de cambio, pues.
Aires nuevos que también llegan por otras vertientes para el club de Recogidas, 35. Y menudos son ellos, pues vienen acompañados de la nada desdeñable (si es que ésta acaso lo pudiera ser) cantidad de 1’2 millones de euros. Ahí es nada. De quitarse el sombrero es la firma de este contrato publicitario. Tal cantidad de euros contantes y sonantes garantizan un futuro inmediato tranquilo cuando menos. Pese a los ciertos apuros económicos con los cuales se finalizó esta campaña, es digna de elogio la gestión económica de la era Sanz. No creo que haga faltar traer a colación los importantes acuerdos económicos logrados por su directiva, pues son de sobra conocidos.
Aires renovados que de igual forma parecen llegar a la parcela estrictamente deportiva. El club ha optado esta pretemporada por fichar con cautela y sin precipitarse. Ha decidido mantener el núcleo “duro” de la temporada anterior y traer a Granada jugadores que parecen atesorar gran calidad. Aún resta mucho para que dé comienzo el campeonato, y es evidente que habrá nuevas incorporaciones. Si se sigue manteniendo esta dinámica, podremos afirmar que habremos construido un equipo más que competitivo; no obstante, deberemos aguardar el desarrollo de la liga para saber hasta dónde es capaz de llegar la escuadra rojiblanca 2008/2009; pero no nos adelantemos, que estamos todavía en el mes de junio. Sin embargo, y creo que la directiva ya está fichando con este acertado criterio, la moderación económica ha de ser una máxima a seguir. Soy de la opinión que no estaría de más aguantar otra temporada en la 2ª B si con ello conseguimos una posición financiera estable y solvente. Con una base económica fuerte, podemos empezar a soñar; aunque claro, remitiéndonos a hechos recientes, está visto que, en esto del fútbol, el dinero no lo es todo.
Esta nueva línea de actuación en el proceder de la directiva me parece magnífica. Enhorabuena a quién corresponda. Y que la situación continúe así.
www.cuadernobueno.blogspot.com
El choque ante los gallegos arrancará a las 21:30 horas