OPINIÓN: Pavones y... ¿Zidanes?, por Juande Ruiz

Juan de Dios Ruiz (GRJ)
Juan de Dios Ruiz (GRJ)

Florentino Pérez, nunca iba a pensar que se le recordaría, además de por sus grandes logros en la presidencia del Real Madrid (Copa de Europa, Liga Española, Supercopa de Europa, Copa Itercontinantal...), por una frase, una política, una forma de gestión deportiva, que describía a las mil maravillas la forma de planificar la plantilla merengue por parte de los dirigentes blancos.

'Zidanes y Pavones', estrategia consistente en fichar y gastarse dinero solo en los mejores jugadores del mundo, recuperar la importancia de la cantera y con esto, dar un equilibrado a la economía del club, en aquellos años no muy boyante. Así, convivieron en el vestuario blanco, jugadores como Zidane, Figo, Ronaldo o Beckham, con canteranos como Pavón, Raúl Bravo o Casillas. La jugada le salió bien al empresario madrileño, hasta hace poco tiempo, en el que los “Zinades” envejecieron y hubo cambio en en el trono de la presidencia.

Unos años después la historia se repite, pero se repite aquí, en Granada. El Granada CF ha optado por una política similar para intentar reducir un presupuesto alto, difícilmente soportable temporada tras temporada, pero que deportivamente tiene sus incondicionales y retractores. Para los amantes de la cantera, de la juventud como fuente de crecimiento, de la lucha y la garra del 'sub23' de la tierra, éste patrón deportivo, y los Jhony, Cervera o Montes serán totalmente de su agrado. Por el contrario, están los que piensan que jugadores de tan corto recorrido futbolístico, poco podrán ayudar a que el 'histórico' retorne al lugar que le corresponde. Una afición exigente, un equipo con urgencias históricas, no son buena cuna para criar a éstos mancebos.

 

Ambas posturas son respetables. Pero el problema no es éste. El problema radica en que desde el club aun no se ha anunciado un fichaje que ilusione a la afición. No hay duda de que estos jóvenes son grandes futbolistas, pero a día de hoy, se respira un desanimo por la llegada de un futbolista de campanillas, un futuro ídolo, y más aun desde la marcha de Gorka Pintado a tierras británicas. Observando los equipos que el año pasado alcanzaron la promoción en el grupo IV, apreciamos plantillas con jugadores altamente experimentados en la Segunda B, categoría complicada donde las haya. Jugadores hechos, curtidos, eso sí, acompañados de diamantes en bruto como Nolito, Diamé o Fran Amado.

La economía no anda bien para nadie, y desde Recogidas 35, se ha optado por los 'Pavones y Zinades. Tres 'Pavones' han llegado a la familia rojiblanca, pero ningún Zidane. Altuna y Candela son buenos jugadores, pero se espera ese algo más, ese algo que suba un peldaño el nivel del plantel, ese algo que anime la campaña de socios, ese algo que los demás equipos no tengan. Seguramente se esté trabajando en ello desde la comisión deportiva y en pocas horas se anuncie un gran delantero. La Eurocopa ha finalizado, y Paco Sanz y los suyos deben ponerse manos a la obra para hacer ese “superequipo” que se nos prometía. Si no ha dinero, que se diga sin problemas. Vamos ya camino del tercer proyecto en la categoría de bronce del balompié nacional, y otro año sin alcanzar las metas previstas, seria un duro golpe para la sufrida hinchada. No se quieren mentiras, sino realidades. En mi humilde opinión, falta plantilla para poder hacer grandes cosas, pero aun queda verano, y hay margen de maniobra. Deseo que esta temporada los 'Pavones' sean 'Zidanes', y los 'Zidanes'... que sigan siendo 'Zidanes'. Ojalá. Seria buena señal.

 
 
Noticias relacionadas
06/05/2025 | David Contreras

El entrenador del Atlético Monachil ha señalado que su equipo "han hecho un buen papel" está temporada

PRIMERA ANDALUZA SÉNIOR
Advertisement