OPINIÓN: Predicadores en el desierto, por Alberto Bueno

Alberto Bueno (GRJ)
Alberto Bueno (GRJ)

Dicen que es que en Granada no hay deporte de élite; que vaya ruina de provincia, sin una delicatessen que llevarse a la boca… Y nos olvidamos de que no hay más ciego que el no quiere ver. Creemos, tontos de nosotros, que los únicos deportes “válidos” son el fútbol y el baloncesto. Digo más: qué más quisieran losa aficionados del Cebé que se hablase de su Granada tanto como se hacen de sus hermanos del balompié. Pero bueno, quizás sea también enfermedad nacional y no sólo “catetistmo” autóctono el despreciar (permítanme la expresión) a esos otros deportes.

Tanto nos obcecamos con el fútbol, que nos olvidamos de que en nuestra provincia tenemos deportistas de élite, con un palmarés espectacular, y de los cuales sólo nos acordamos cuando ganan algo, lo que en términos reales significa una pequeña columnita de periódico en la esquina inferior para que no sea vea y una mención especial al final de los informativos radiofónicos. ¿Culpa de los medios, de las instituciones públicas, de todos en general? No sé, aunque tampoco pretendo que este sea el tema de debate.

Hago esta reflexión por lo siguiente: resulta que, en recientes fechas, el deporte granadino ha tenido el inmenso honor de disfrutar con las victorias de varios deportistas de aquí, sí, de nuestra tierra. Álvaro Molina, Manolo Martín, José Manuel Ruiz Reyes y Tomás Piñas han subido a lo más alto en sus respectivas competiciones. No me cabe la menor duda de que prácticamente nadie se ha enterado de tan alegres noticias. Únicamente aquellos que, precisamente por el dichoso fútbol, seguimos con mayor atención las crónicas deportivas más cercanas nos hemos hecho eco de estos triunfos. Álvaro Molina, hexacampeón del mundo.

 

Manolo Martín (dos bronces), Tomás Piñas (un bronce) y José Manuel Ruiz Reyes (una plata), medallistas en los Juegos Paralímpicos de Pekín. Y ahí están, pasando inadvertidos para la mayoría de la opinión pública de Granada. Y es que muy posiblemente, qué distintas le serían las cosas a Álvaro Molina, por ejemplo, si en vez de haber nacido en Huétor Vega lo hubiese hecho El Prat de Llobregat. Sirva también de muestra Paquillo Fernández: su “derrota” en Pekín fue lamentada por todos… ¿cuántos saben que el accitano se ha proclamado campeón de la ‘Challenge’ Mundial?

Deportistas de élite, triunfadores, ganadores… auténticos desconocidos para la sociedad granadina. Predican en un triste desierto; o casi. Pues por todos ellos y por todos aquellos deportistas granadinos que también compiten y luchan día a día por llevar el nombre de nuestra tierra a lo más alto va este artículo. Enhorabuena y ánimo para el futuro.

 Opine sobre este artículo en el blog de Alberto Bueno.

 
 
Noticias relacionadas
07/07/2025 | Jorge Azcoytia

Rayo Vallecano y Alavés también habrían preguntado por el argentino

07/07/2025 | Jorge Azcoytia

El arquero gallego firma hasta 2027 con el conjunto manchego

LALIGA HYPERMOTION
Advertisement