OPINIÓN: Primeras discrepancias, por Alberto Medina
Corrían buenos tiempos para la ciudad de Granada a finales de mayo, cuando el Granada C.F. conseguía el tan ansiado retorno a Segunda División. La gente inundaba la Fuente de las Batallas para celebrarlo y al día siguiente se echaban a la calle para recibir a los héroes del ascenso que eran aclamados en su recorrido por las calles granadinas y en el balcón del Ayuntamiento de la Plaza del Carmen.
A esta fiesta, como es lógico su sumaba el alcalde de la ciudad, José Torres Hurtado. Desde el propio balcón y en estado eufórico, prometía ante toda la ciudad la creación de una mesa donde instituciones y empresarios se volcaran económicamente con el Granada para su proyecto en Segunda División.
Dos meses después el panorama ha cambiado por completo y lo que parecía una relación tan cordial se ha convertido en un vaivén de críticas, mayormente por parte del Granada y Quique Pina, tras no recibir el apoyo que en su día le prometieron.
Personalmente, no me pareció nada acertada la promesa que realizó el alcalde en el balcón del Ayuntamiento el día de la celebración. Resulta muy fácil prometer algo así en un momento tan eufórico y ante tantos granadinos felices. Pero creo que antes de prometer nada, cualquier persona y más el alcalde de una ciudad, debe pensar si estará dispuesto a cumplir dicha promesa. Por tanto, no le habrá resultado nada raro ver un centenar de aficionados en la Plaza del Carmen protestando y exigiéndole que cumpla lo que en su día dijo.
Por otro lado, creo que todavía hay gente en esta ciudad que no entiende ciertas actitudes de Quique Pina. Quizá a veces haya pecado de protagonista, pero pienso que todo se debe a su enorme ambición. En esta ocasión Pina no sólo tiene que soportar la negativa económica del Ayuntamiento sino también la de la Diputación de Granada que tampoco ha abonado los patrocinios de publicidad pendientes de pago desde hace varios años.
Si a todo esto unimos la petición del Ayuntamiento al Granada de dos tercios del palco del estadio 'Los Cármenes' para protocolo y cien abonos en tribuna que suponen un valor de 35.000 euros, su actitud queda en principio justificada. Y es que mantener un equipo en Segunda cuesta mucho, y es más difícil aún en los tiempos que corren. Por tanto, me parece una exageración que el Ayuntamiento pida todo esto cuando ni siquiera se han limitado a cumplir sus promesas económicas.
Es cierto que esta época de crisis también la es para el Ayuntamiento de Granada. Pero seamos sinceros, el fútbol a nivel profesional mueve una cantidad de masas y cualquier inversión en él se puede convertir en una fuente de riqueza.
El hecho de que me muestre a favor del presidente del Granada es por una sencilla razón que expongo a continuación. A pesar de que reconozco que algunas veces haya podido salirse un poco de la elegancia que debe tener un presidente de un gran Club, Pina prometió en su día el ascenso y lo ha conseguido. Prometió traer buenos jugadores para esta temporada y creo que lo ha hecho con creces, otra cosa que luego el equipo funcione o no, pero el esfuerzo realizado queda presente. Por su parte, Torres Hurtado ha cumplido poco de lo que prometió hace apenas dos meses.
Lo único que espero es que las relaciones vayan por buen camino y se pueda firmar un convenio que agrade a ambas partes. De lo contrario sería un punto negro en el retorno del fútbol profesional a nuestra ciudad, que tanto trabajo nos ha costado.
Dejando este tema aparte, me gustaría destacar la buena actitud que pude presenciar en todos los jugadores del Granada ante el partido disputado contra la U.D. Maracena. Es cierto que se trata de un rival de Tercera División pero hubo muchos detalles que me despertaron bastante ilusión de cara a la próxima temporada.
Creo que todos los puestos están perfectamente cubiertos con garantías, quizá en alguno hasta haya demasiados jugadores. Aunque hay que tener en cuenta lo dura y larga que es la Liga Adelante.
Pude comprobar la seguridad que transmitió el mundialista Mensah formando pareja de centrales con Diego Mainz. También vi a un Óscar Pérez con ganas de demostrar en esta temporada su valía, un Abel Gómez tomando el control del juego y un Carlos Calvo dando señas de su calidad a pesar de que solo pudo disputar 13 minutos. Si a esto le unimos el enorme trabajo defensivo de Bergantiños y Kitoko creo que hablamos de un gran centro del campo, algo que me parece fundamental para el buen funcionamiento de un equipo.
De todas formas creo que las mayores alegrías llegarán por las bandas, con Collantes y Benítez que mostraron un nivel estupendo para tratarse de comienzos de temporada y con la llegada de Orellana y Muriel, que aunque son jugadores polivalentes creo que en principio arrancarán jugando desde la banda. De Fabián Orellana hay poco que decir porque todo el mundo conoce que se trata de un jugador de calidad contrastada, de ahí su participación en el último mundial con Chile.
En cuanto a Muriel, a pesar de su juventud me pareció un jugador de enorme calidad que puede dar buenos ratos de fútbol en 'Los Cármenes'. Creo que llega con muchas ganas de triunfar en Granada y que lo hará muy bien, tanto arrancando desde la banda como jugando de segundo delantero.
En definitiva creo que se ha logrado confeccionar una plantilla de garantía para competir en Segunda División. Llevamos mucho tiempo esperando y deseando ver al Granada en el fútbol profesional. Creo que la ciudad entera debe apoyar al equipo en esta nueva etapa, sería una lástima que las discrepancias del club con el Ayuntamiento y Diputación afectarán al rendimiento de un equipo que nos ha devuelto la ilusión por el fútbol en nuestra ciudad.
CRÓNICA | En División de Honor se cerró la temporada con derrotas para los equipos granadinos
CRÓNICA | El conjunto del norte de la provincia vence al Almuñécar City y se enfrentará al Santa Fe en la primera eliminatoria