Slokar, San Miguel y Grimau son la llave para seguir soñando
El partido puede pasar por parar a los jugadores clave manresanos
El Cebé se va pareciendo cada vez más a lo que nos tenía acostumbrados temporadas atrás, cuando su fiabilidad era prodigiosa en los enfrentamientos duros en su cancha contra rivales de zona media o baja de la tabla.
En estas, viene a visitarlo un rival acuciado por más necesidades de las que en principio cabría esperar. Y es que los manresanos no han conseguido sumar con regularidad y pese a ganar al Meridiano Alicante y al DKV Joventut como locales, se han estancado en las ocho victorias, una cifra tranquilizadora hace unas jornadas pero que cada semana se antoja más insuficiente.
Todo esto se acrecienta sobremanera con el hecho de que sus próximos rivales son unos granadinos que en el último mes han puesto la directa hacia la salvación. Desde lo más oscuro de la tabla, no sólo están consiguiendo victorias, sino que ya incluso han escalado una posición. De deshauciados, a hacer cábalas para la posible machada. Y en cada una de ellas aparece este partido como especialmente propicio para morderles una victoria, meterlos un poco más si cabe en la lucha por la salvación y ponerlos mucho más nerviosos de lo que hace tan sólo un mes se presumía. Todo parece indicar que los rojiverdes tendrán que olvidarse del average, y tendrán que centrar sus fuerzas en ganar solamente (empresa nada menor), ya que los 16 puntos de desventaja parecen una losa casi imposible de levantar.
Para ello habrá que parar a tres hombres, los fundamentales del cuadro catalán. Se tratan del base Rodrigo San Miguel, el escolta Jordi Grimau y el pívot Uros Slokar. El base, pese a no cuajar un gran partido frente al Gran Canaria 2014,es un jugador de gran calidad, amén de jugar en una posición especialmente vulnerable para los granadinos, ya que los directores de orquesta contrarios suelen “ponerse las botas” ante los nazaríes (los últimos, los colegiales Sergio Sánchez y Albert Oliver, con 26 de valoración).
Muy distinta parece la dinámica del escolta Grimau, que frente a los canarios cuajó un excelente partido con 18 puntos (máximo anotador de su equipo).Todo hace pensar que su pareja de baile debiera ser el bravo jugador islandés Jon Stefansson. En otras palabras, el mejor especialista defensivo del conjunto granadino debería parar, al menos en un porcentaje, al mejor anotador rival, ya que el partido dependerá en gran medida de ello.
Y dentro de la pintura, Uros Slokar lleva una temporada seria y muy fiable. Le acompañan unas estadísticas que hacen comprensible el interés granadino por el jugador en temporadas pasadas. Sin embargo, ha tenido tensiones con jugadores rivales, que le acusan de jugador marrullero. El último en tenérselas con el esloveno fue David Doblas, del Bruesa GBC, con el que casi llegan “a las manos”. Mucho cuidado tendrán que tener los Fernández, Prestes, Lima y Manzano con un jugador que, sin parecer determinante, sus aportaciones son vitales en cuanto que constantes.
La importancia de estos tres puntales no sólo reside en su aportación individual, sino también en la gran cantidad de minutos que disputan. No en vano, sus medias se acercan a los 30 minutos en cancha, con lo que un día desafortunado de uno o dos de ellos puede avocar a su equipo irremediablemente a la derrota.
Por último, no se puede dejar de vigilar a jugadores que a priori no son tan fundamentales, pero que pueden hacer un buen partido, como Álex LLorca, Román Montañez, Majstorovic o Gladyr (mucho ojo con el francotirador ucraniano).
CRÓNICA| El conjunto verdinegro derrotó al Marbellí, pero el empate del Huétor Tájar los deja sin opciones de llegar a la quinta plaza
El entrenador del Covirán valora el gran trabajo de sus jugadores y pide concentrarse en el siguiente partido