Cinco andaluces en la mejor Segunda División de la historia

Redacción  |  9 de agosto de 2024

La Segunda División 2024-2025 tiene un aire a nostalgia que enamora a los aficionados al fútbol. Sin filiales y con un amplio número de clubes históricos, la temporada en la categoría de plata se postula a ser como una de las mejores de su historia. La igualdad que ha tradicionalmente ha predominado en el segundo escalón del fútbol nacional será también la nota dominante durante el siguiente curso, sobre el que buena parte de Andalucía estará muy pendiente. Cinco clubes andaluces compiten en una Liga Hypermotion de la que cuesta extraer a los favoritos. 

Los ascensos de Córdoba, Deportivo, Málaga y Castellón han devuelto a cuatro históricos al lugar donde, por historia y tradición, merecen. Para algunos, la Segunda se queda corta, especialmente malaguistas y deportivistas, que han visto a sus equipos competir en las últimas rondas de la Liga de Campeones o incluso proclamarse campeón de Liga y Copa, en el caso del conjunto de Riazor. En cualquier caso, volver a la elite pasa por superar a la complicadísima Segunda División, tras años muy irregulares. 

El contexto

Se verán las caras con otros tres clubes con mucho recorrido que descienden de Primera División. La mala suerte es que todos ellos son andaluces, de manera que la Comunidad más sureña de España ha pasado de no tener a ninguno a contar con cinco representantes en la categoría de plata. El Almería descendió tras un año para olvidar, al igual que el Granada. Si bien los de Los Cármenes protagonizaron una temporada mejor que los almerienses, su descenso estaba anunciado desde febrero. El tercero es el Cádiz, que se fue a Segunda en la penúltima jornada. 

 

A los cinco equipos andaluces se suman tres valencianos, dos aragoneses, dos asturianos, dos gallegos, dos castellano-leoneses, un manchego, un vasco, un murciano y un canario. En total, veintidós equipos con presupuestos bastante parejos. La casa de apuestas lo tendrá difícil para realizar un pronósticos, si bien sí que podemos hablar de algunos favoritos por cuestión económica y deportiva. 

Los tres andaluces que vienen de Primera, por ejemplo, están en este grupo. El motivo, la disponibilidad de un presupuesto mayor para confeccionar la plantilla. Almerienses, granadistas y cadistas disponen de una ayuda económica que les permite marcar una cierta diferencia con respecto a sus rivales. Tendrán, eso sí, un amplio grupo de rivales para pelear por la zona alta. Entre ellos está el Eibar, tercer clasificado en la última Liga y que lleva varias temporadas acercándose al ascenso. 

Cuatro equipos con aspiraciones

Los dos asturianos, Oviedo y Sporting, se clasificaron para el último playoff, incluso los ovetenses se quedaron a un gol de forzar la prórroga en la final, que perdieron ante el Espanyol. No hay motivos para pensar que se quedarán fuera del top-10, de manera que entran en el grupo de aspirantes al ascenso.

Aquí también hay que incluir a dos de los representantes valencianos: Levante y Elche. Los primeros han estado bastantes temporadas en Primera y, pese a que el curso anterior fue mediocre, disponen de una estructura institucional y deportiva muy potente, de las mejores de la categoría, para confeccionar una plantilla de garantías. En 2023 perdieron el ascenso en el último minuto de la prórroga, tras un penalti que anotó el jugador del Alavés Asier Villalibre. El Elche, por su parte, es una incógnita. Los franjiverdes compitieron la temporada pasada como uno de los principales favoritos al ascenso y se colocaron, en el mes de marzo, en segunda posición tras desplegar un juego muy vistoso. Pero se vinieron abajo incomprensiblemente y finalizaron la temporada con una dinámica horrible. 

¿Qué pasa con Deportivo y Málaga?

Son los dos clubes de Segunda con mejor palmarés. El Deportivo ha vuelto al fútbol profesional tras cuatro años en el ostracismo, pero su historia no le garantiza una temporada en la zona alta, ni siquiera que ésta sea tranquila. La Segunda es una competición muy complicada y para afrontarla el equipo de Coruña contará con el incondicional apoyo de su grada, que llenaba Riazor con más de 25.000 aficionados en cada partido de Primera RFEF. El Málaga, por su parte, también tiene detrás a una de las mejores aficiones de Segunda, que en número supera a muchas de las de Primera División. Su paso por el tercer escalón del fútbol español ha sido corto, un año, así que hay expectativas de que el club de la Rosaleda se encuentre entre las primeras posiciones y compita así por el ascenso. Los fichajes serán determinantes para estos y el resto de equipos. 

Otros históricos

El Zaragoza también quiere opositar al ascenso. Los maños, campeones de la Recopa europea y la Copa del Rey en épocas pasadas, llevan muchos años tratando de armar un equipo que les lleve a Primera, pero la realidad es que han estado bastante lejos de esta posibilidad, salvo en contadas ocasiones. Tenerife, Racing de Santander y Huesca se suman a los zaragocistas como alternativas al ascenso en una Segunda que, como hemos visto, se presenta extremadamente competitiva.

 
 
Noticias relacionadas
18/05/2025 | Darío Guerrero

El futbolista del CD Santa Fe quedó sorprendido por el nivel del Purullena "sabíamos que iba a ser un partido duro, pero no tanto"

18/05/2025 | Jorge Azcoytia

El balón echará a rodar en 'Los Cármenes' a las 18.30 horas

LALIGA HYPERMOTION
Advertisement