El Granada CF salvó el año de COVID, pero tiene deberes económicos para esta temporada

La entidad rojiblanca celebrará una nueva Junta de Accionistas antes de la conclusion de 2021

Redacción  |  24 de diciembre de 2021
Darwin Machís en una acción del último encuentro ante el At. Madrid (JOSÉ M. BALDOMERO)
Darwin Machís en una acción del último encuentro ante el At. Madrid (JOSÉ M. BALDOMERO)

El Granada comenzará el ejercicio de 2022 con un doble objetivo: en lo deportivo asegurarse la permanencia después de un titubeante arranque de curso a las órdenes de Robert Moreno; y en lo económico con el propósito de cuadrar el balance económico después de solventar con apuros la irrupción de la pandemia, algo que lastró a todas las entidades deportivas. En el aspecto monetaria ya trabajan desde los despachos y lo deportivo debe ratificarse con unas mejores revoluciones, evitando sustos pasados y demostrando la capacidad de un equipo que siempre es respalda por los aficionados nazarís que pronostica el futuro de su equipo en las mejores casas de apuestas. El tiempo dirá si se cumplen los objetivos.

El futuro deportivo del Granada es toda una incógnita, ya que tras el prematuro, y sorprendente, adiós del entrenador Diego Martínez (con el que se alcanzó unas cotas nunca vistas en la historia del club nazarí), la incorporación de Robert Moreno (exseleccionador de España) no ha acabado de ofrecer todos los resultados deseados. El equipo parece que alcanza el invierno en un momento de cierta estabilización de resultados, aunque sin haberse asegurado una porción matemática de la permanencia en Primera división. Actualmente, éste parece ser el único objetivo del club. Soñar, de momento, está prohibido. Alcanzar esta meta no parece complicado, aunque desde la entidad se buscarán algunos refuerzos, como desveló Patricia Rodríguez, directora general del Granada.

Dentro de unos meses se conocerá si el Granada cumple con sus objetivos de carácter deportivo. De manera paralela, el club tratará de cuadrar sus cuentas económicas a final de temporada. Los clubes, no sólo el Granada, han tenido que hacer verdaderos malabares para sobrevivir a la incidencia de la Covid: muchos encuentros a puerta cerrada y sin ingresos en taquillas. A esto se suma que el conjunto andaluz no participa en competiciones europeas, circunstancia que también incide de manera negativa en los números. De hecho, el presupuesto fijado para esta temporada (2021-2022) se fijó en los 60 millones de euros, lo que supone un descenso en 10 millones de euros en comparación al pasado curso deportivo.

Esta reducción presupuestaria no significa que la salud económica del Granada esté en situación delicada. Sencillamente se trata de un ajuste consecuencia de los resultados deportivos y de la incidencia de la pandemia. La directora general de la entidad desveló que el Granada obtuvo un beneficio de 3 millones de euros, aunque un millón corresponde a ingresos obtenidos hace una temporada. No obstante, desde los despachos de la zona noble del club se solicitó una refinanciación de la deuda por un valor de 4 millones de euros de euros a un interés algo inferior a un 4%. El plazo estaría sobre los dos a tres años. El problema, a tenor de las declaraciones de la ejecutiva, estuvo en la pandemia y en la no clasificación deportiva para jugar la Europa League.

 

Estos números económicos deben ser aún aprobados en la Junta de Accionistas de la entidad, la cual tendrá lugar en estas fechas navideñas (concretamente el 26 de diciembre). En esta cita con los accionistas también se deberán aprobar unas cuentas que desvelan que la inversión deportiva entorno a 28 millones de euros dejó un descubierto sobre los 16 millones de euros. Esto quiere decir que a buen seguro que el Granada necesitará realizar ventas al final de la presente temporada para mediante el efecto de las plusvalías cuadrar las cuentas en materia deportiva. O salvo que los jugadores, con Robert Moreno al frente, den un paso al frente y firmen una segunda vuelta de campeonato de ensueño y rompan todos los pronósticos que se reflejan en sitios como Legalbet.

Beneficiado del acuerdo Liga-CVC

Salvo sorpresa, las cuentas serán aprobadas sin mayores problemas en la Junta de Accionistas, en donde también podrían desvelarse con más detalles los números económicos derivados del reciente acuerdo de la Liga con el fondo CVC, lo que permitirá tanto al Granada como al resto de clubes de Primera división (excepto Real Madrid, Barcelona y Athletic de Bilbao que se opusieron a este acuerdo) realizar importantes inversiones de mejora en infraestructuras, desde remodelar el estadio hasta mejorar determinadas áreas del club, excluyendo la deportiva. Se trata de otra inyección económica y de crecimiento para los clubes.

A estos deberes económicos (el 85% de los ingresos actualmente proceden de las televisiones) se enfrenta un Granada que deberá no sólo cuadrar cuentas, sino que remodelar el equipo de cara al próximo curso deportivo, en donde acertar en la contratación de jugadores deberá ser una máxima, especialmente porque ya se han dado cuenta de la importancia que tiene pasearse por los terrenos de juego de Europa en materia económica. Y no sólo eso, sino que desde los despachos del club se sigue con atención precisa las reclamaciones y juicios abiertos con el anterior propietario de la entidad. De momento, el área económica ha aparcado una partida superior a los 3 millones de euros en vistas a ser declarados culpables en los tribunales. Temas de accionistas que pueden repercutir en el balance económico.  

 
 
Noticias relacionadas
21/09/2025 | Redacción

La iniciativa busca reconocer la trayectoria y los logros internacionales de la atleta,

Advertisement