Fran Escribá se suma a la trituradora de entrenadores rojiblanca
Con la destitución del valenciano, ya son 16 los técnicos que se han marchado del Granada CF desde la llegada de la propiedad china
Tomar las riendas del Granada CF se ha transformado en una misión de alto riesgo, un desafío del que muy pocos salen ilesos. Desde la llegada del grupo inversor asiático DDMC hace casi nueve años, el banquillo del 'Nuevo Los Cármenes' ha visto llegar y marcharse a 16 entrenadores. Tan solo Diego Martínez ha conseguido completar una temporada entera al frente del equipo rojiblanco.
La nueva etapa del club nazarí arrancó con Paco Jémez al mando en una campaña marcada por la inestabilidad que, desde entonces, se volvió rutinaria. El técnico canario apenas resistió seis jornadas antes de ser relevado. Tras su marcha, el club confió en Lluis Planagumà, Lucas Alcaraz y Tony Adams, quienes tampoco lograron revertir la situación, consumándose el primer descenso del Granada CF a Segunda División después de 41 años.
Ya en la categoría de plata, el club confió en José Luis Oltra, una opción contrastada en la categoría. Sin embargo, los resultados no acompañaron y la directiva optó por despedirlo, una decisión que acabó recibiendo las críticas de gran parte de la afición. Pedro Morilla y Miguel Ángel Portugal intentaron llevar al equipo de regreso a Primera, lo que no consiguieron, dejando al equipo en décima posición.
Para la temporada 2018-19, el Granada apostó por Diego Martínez. El técnico gallego encontró la fórmula del éxito y sacó el máximo rendimiento de una plantilla histórica que consiguió en tres años un ascenso, unas semifinales de Copa del Rey y, por primera vez en la historia, la clasificación del club para competiciones europeas. Una etapa dorada y excepcional dentro de una década convulsa.
Martínez abandonó el club tras desacuerdos con la propiedad, y en su lugar llegó Robert Moreno, un entrenador con escasa experiencia real en Primera División que llegaba tras ocupar el puesto de seleccionador nacional y de entrenador del AS Monaco.. Aunque hubo momentos prometedores, la apuesta terminó defraudando. En un intento desesperado por salvar la campaña, el club confió en Rubén Torrecilla y luego en Aitor Karanka. Tras una catastrófica última jornada, el equipo acabó descendiendo a la segunda categoría del fútbol español.
Karanka permaneció en el cargo con la misión de devolver al Granada a la élite, pero los resultados fuera de casa no acompañaron y fue destituido. Su lugar lo ocupó Paco López, quien firmó un final de temporada brillante que culminó con unas brillantes últimas jornadas que firmaron el regreso a Primera División.
Parecía que la estabilidad volvía con Paco López al timón, pero tras solo 14 jornadas fue destituido precipitadamente para dar paso a Alexander Medina, un técnico uruguayo sin experiencia en el fútbol europeo que resultó cuya estancia en el Granada resultó en fracaso. Reconociendo el error, Matteo Tognozzi, entonces director deportivo del club, confió en José Ramón Sandoval como último recurso, pero los milagros no abundan en el fútbol, y el descenso se confirmó a falta de tres jornadas.
Tognozzi repitió la historia y para el nuevo proyecto en Segunda División eligió a Guille Abascal, un técnico joven y sin experiencia en la categoría. El resultado fue previsible: tras seis partidos fue destituido, cerrando así otro capítulo marcado por la inestabilidad y decisiones erráticas.
Para intentar lograr el objetivo del ascenso, el club apostó por otro perfil de entrenador más contrastado en la categoría y con una experiencia notable en los banquillos como Fran Escribá. El técnico valenciano dejó momentos de lucidez durante sus primeras jornadas al mando del equipo. Sin embargo, el año 2025 del ex del Real Zaragoza al cargo del Granada ha dejado mucho que desear y ha planteado muchas dudas en un equipo que tiene una de las mejores plantillas de la categoría. Los últimos resultados, acompañados de una opaca idea de juego y de sus declaraciones en rueda de prensa, colocaron a la afición en contra de un preparador que, tras ser derrotado ante el Málaga y ante el Eibar, ha sido destituido de su cargo.
Ahora, el sustituto de Escribá es Pacheta, un técnico que también está contrastado dentro de la categoría, con dos ascensos a sus espaldas y también con partidos en Primera División en sus haberes. A pesar de que Escriba no ha cuajado en el Granada, parece ser que los entrenadores con más tablas son los que mejor llevan a cabo su aventura dentro del Granada CF, lo que el técnico burgalés buscará demostrar en las últimas tres jornadas de liga en las que buscará meter al equipo granadino en playoffs.
Weissman, Villar, Trigueros, Insua y Hongla coincidieron en anteriores etapas con el actual técnico del Granada CF
El burgalés ha conseguido dos ascensos a la máxima categoría