La planificación deportiva condenó a un Nico Rodríguez con luces y sombras
El exdirector deportivo del Granada CF logró crear una plantilla para ascender al Granada, pero no fue capaz de construir un equipo para Primera división
Nico Rodríguez está viviendo su primer día fuera de la parcela deportiva, desde los despachos, del Granada CF.
El ya exdirector deportivo del conjunto rojiblanco cerró ayer una travesía de algo menos de dos temporadas, al frente de la dirección deportiva, con claros y un importante oscuro que le condenó a la destitución de su cargo tras caer el pasado viernes ante Osasuna y acumular el equipo únicamente 6 puntos en las 10 primeras jornadas.
Nico, que aterrizó en Granada un 22 de junio de 2022, llegó a la ciudad de la Alhambra con un cuadro, en aquel entonces entrenado por Aitor Karanka, recién descendido a Segunda división y con la necesidad de aligerar plantilla y conformar un bloque solido para lograr el retorno a la máxima categoría del fútbol español.
Durante el verano de esa recordada temporada 2022-23, en la que el cuadro nazarí logró volver a Primera siendo campeón de la actual Liga Hypermotion, Nico Rodríguez logró ventas muy importantes como la de Luis Maximiano o Luis Suárez, que marcharon a Lazio y Olympique de Marsella, respectivamente, por valor entre ambos de unis 23 millones de euros. Además, de dar salida a jugadores 'sagrados' como Machís o Luis Milla, cuyo rendimiento no se acercaba a lo visto en temporadas anteriores, sacando algo de rentabilidad económica.
En el apartado de fichajes, consiguió atar a un coste bajo a futbolistas de la talla de José Callejón, dos centrales ideales para Segunda como Ignasi Miquel y Miguel Rubio, mediocentros clave como Melendo y Sergio Ruiz además de reforzar la portería con André Ferreira y Raúl Fernández, este último siendo Zamora de la competición.
Para ser más concretos, Nico Rodríguez logró, gastando algo menos de 4 millones de euros, concretar hasta diez fichajes para construir una plantilla que regresase a Primera división esa misma temporada. Víctor Meseguer, Sergio Ruíz, André Ferreira, Raúl Fernández, Melendo, Ignasi Miquel, Miguel Rubio, José Callejón, Perea y Yann Bodiger fueron las apuestas veraniegas de Nico Rodríguez para arrancar la temporada, algunos con mayor rendimiento que otros, sumándose a la plantilla de Paco López en el mercado invernal los nombres de Famara Diédhiou y Shon Weissman, por los que tras el ascenso hubo que abonar su traspaso. Además, Nico trajo cedidos para esa travesía por la categoría de plata a Jonathan Silva, Pol Lozano y Erick Cabaco, consiguiendo un balance positivo, entre altas y bajas, de 27,6 millones de euros para un Granada CF que meses después consiguió el ansiado y deseado retorno a la ahora llamada Laliga EA Sports.
Tras el ascenso y su posterior celebración, el responsable deportivo tardó en empezar su planificación deportiva para la temporada del regreso a Primera, fruto de la incertidumbre sobre una posible venta del Granada CF por parte de la propiedad china, y se le acumuló en exceso el trabajo, siendo incapaz de resolverlo. Nico no logró realizar las salidas esperadas de Weissman, Diédhiou, Perea y compañía, tampoco consiguió los refuerzos absiados tanto en defensa como en ataque, atando únicamente a Lucas Boyé y Jesús Vallejo para sendas posiciones, falló con la renovación de Samu Omorodion, la perla del Granada CF, que marchó al Atlético de Madrid por sólo 6 millones de euros y no fue capaz de reducir los salarios de algunos jugadores, aumentados automáticamente tras la consecución del ascenso, cosa que ahogó el límite salarial del equipo de Paco López y le impidió moverse por el mercado.
Pese a sus errores en este pasado bazar estival al frente de la dirección deportiva, donde Nico Rodríguez tenía el trabajo de elaborar una plantilla apta para competir por la permanencia del Granada en Primera división, donde ha fallado estrepitosamente y reflejo de ello es la situación clasificatoria del conjunto andaluz a día de hoy, el exdirector deportivo acertó con algunas de las llegadas que realizó de 'urgencia' a última hora. Lucas Boyé, Álvaro Carreras, Gumbau y Gonzalo Villar, llegados a la capital granadina por un total de casi 13 millones de euros, se han postulado como jugadores clave para Paco López en este inicio de temporada y han ofrecido un rendimiento más que decente para un Granada CF que se sostiene en ellos y en Bryan Zaragoza.
En definitiva, con un buen trabajo en su primer año en Granada y un deficiente resultado en su segundo verano al frente de la dirección deportiva del club rojiblanco, Nico Rodríguez marcha de Granada habiendo logrado un importante ascenso pero con una plantilla corta y sin nivel para afrontar la categoría. Su cargo, salvo giro inesperado, lo adoptará Matteo Tognozzi, quién deberá de revertir la situación para conseguir que el equipo granadinista logre el objetivo de la salvación.
Stoichkov se ha ejercitado a buen ritmo y estará a disposición de Pacheta
El técnico del CD Castellón señaló que su equipo tratará de conseguir "dos victorias en los dos partidos que restan"