Un banquillo inestable
Desde la llegada del grupo DDMC han sido 14 los técnicos que han estado al frente del equipo rojiblanco
Desde que la propiedad china DDMC se hizo con el Granada CF en 2016 han pasado hasta 14 entrenadores por el banquillo rojiblanco, algunos con más éxito que otros. Precisamente, en el día de hoy el club ha anunciado el regreso de José Ramón Sandoval, que vuelve al equipo tras obrar el ‘milagro’ en la temporada 2014-15.
El primer técnico de esta era china fue Paco Jémez, que estuvo al frente del conjunto rojiblanco un total de 89 días, desde julio hasta septiembre de 2016, siendo destituido tras sumar solo 2 puntos en los primeros 6 partidos de Liga.
Su sustituto temporal fue Lluís Planagumà, que ejerció el papel de entrenador hasta la incorporación de Lucas Alcaraz. El granadino estuvo al mando desde octubre de 2016 hasta el final de esa temporada, iniciando así su tercera etapa al frente del club nazarí, con el objetivo de evitar el descenso. El 8 de enero de 2017, tras conseguir una victoria, 4 empates y 5 derrotas en 10 partidos de Liga, fue renovado hasta junio de 2018. Como curiosidad, el 18 de febrero, en un partido contra el Betis, se convirtió en el primer entrenador en España en alinear a 11 jugadores de 11 nacionalidades distintas. Finalmente, fue cesado el 10 de abril de 2017, tras sumar un solo punto en las 6 últimas jornadas.
El elegido ahora sería Tony Adams, el creador del ‘Granada de la ONU’ , que no pudo evitar el descenso del equipo a Segunda División. El encargado de revertir la situación fue José Luis Oltra que, a pesar de un inicio poco auspicioso en sus primeros partidos al mando del equipo, logró revertir la situación y se posicionó como líder en la 13.ª jornada, concluyendo la primera mitad de la temporada de Segunda División en puestos de ascenso. Sin embargo, tres derrotas seguidas en marzo de 2018 llevaron al equipo andaluz a distanciarse de los dos primeros puestos de la tabla, lo que finalmente resultó en la destitución de Oltra.
En esta ocasión, el club apostó por Pedro Morilla, entrenador del Recreativo Granada la temporada anterior, pero fue cesado tan solo 6 partidos después de su llegada.
Una situación parecida se dio con Miguel Ángel Portugal que, tras su llegada el 1 de mayo de 2018, fue despedido al no lograr el ascenso. El sustituto fue el gran Diego Martínez, quien trajo consigo la época dorada del Granada.
En la temporada 2018-19, logró el ascenso a la Primera División tras empatar 1-1 contra el R. C. D. Mallorca en la jornada 41. El 13 de noviembre de 2019, renovó su contrato con el club por un año adicional, tras un exitoso inicio de temporada.
Su primera temporada con el Granada en la élite del fútbol español destacó por la clasificación del equipo para la UEFA Europa League, siendo la primera vez en la historia del club que conseguían esta hazaña. Además, llegaron a las semifinales de la Copa del Rey, donde fueron eliminados por el Athletic Club en virtud de la regla del gol de visitante.
El 27 de mayo de 2021, se anunció que no continuaría en el banquillo la próxima temporada, tras completar su tercera campaña. Durante este periodo, alcanzó los cuartos de final de la Copa del Rey y de la Europa League, además de asegurar la novena posición en la Liga, sin haber estado en puestos de descenso en ninguna jornada. Un final más que digno para recordar la 'era Diego Martínez'.
Tras esta época que quedará para siempre en la historia del club, el 18 de junio de 2021, el Granada CF anunció a Robert Moreno como técnico para las dos próximas temporadas. Sin embargo, el 6 de marzo de 2022, fue destituido debido a los malos resultados, ya que el equipo andaluz se encontraba en la 17.ª posición de la Liga, apenas un punto por encima del 18.º.
El club entonces decidió poner a Rubén Torrecilla al mando del conjunto rojiblanco, quien había logrado la permanencia con el filial. Después de cinco partidos en la élite del fútbol español, tras sufrir una dura derrota contra el Levante U. D. por 1-4, fue sustituido por Aitor Karanka.
En un corto período de tiempo, Karanka revitalizó al equipo, logrando resultados positivos y convirtiéndolo en el segundo mejor equipo de LaLiga desde su llegada. A pesar de sumar 9 puntos de 18 posibles y descender, el técnico y el club acordaron su continuidad debido a que era el favorito de la entidad y los aficionados para seguir siendo el entrenador. Esta decisión también contribuyó a batir un récord de abonados en el club.
Las buenas sensaciones continuaron en la temporada 2022-23, donde Karanka registró su mejor inicio de temporada como entrenador y el mejor en toda la historia del Granada. Con el paso de las jornadas, el equipo se convirtió en el mejor local de la categoría, con cinco victorias y un empate en seis partidos, marcando 13 goles y solo encajando uno. Además, igualaron su mejor racha defensiva de los últimos 60 años al recibir solo un gol en seis partidos en Los Cármenes. Sin embargo, el 8 de noviembre de 2022, el club anunció su destitución.
Su sucesor sería Paco López, quien, tras una temporada marcada por un fútbol atractivo, valiente, propositivo y ofensivo, consiguió llevar al equipo a Primera.
Sin embargo, la situación no ha hecho más que empeorar en este año, con tres entrenadores distintos hasta el momento y una afición que pedía a gritos el despido de Alexander Medina.
Los encuentros de la última jornada arrancarán de forma simultanea a las 18:30 horas