El Club de Montaña Lanteira asciende este sábado hasta el Chullo

Ramón Ubric  |  29 de marzo de 2013
Panorámica del paraje del El Chullo (GRJ)
Panorámica del paraje del El Chullo (GRJ)

La cima está situada a unos 2.600 metros de altitud y la salida será a las nueve de la mañana desde la plaza del Ayuntamiento

 

El Club de Montaña Lanteira tiene previsto este sábado 30 de marzo una subida hasta el Chullo o Cerro del Granizo, ubicado a unos 2.606 metros de altitud y es la cumbre más alta de la provincia de Almería. La hora de salida será a las nueve de la mañana en la plaza del Ayuntamiento, ya que fue aplazada el pasado día 17 por la climatología.

Según se nos informa desde el Club, para esta salida será obligatorio estar asegurado, así que para todo aquel que no esté federado o federada, el club pone a su disposición un seguro privado, cuyo coste es de 3 euros. El coste de transporte será de 2 euros para los conductores. El importe deberá de ser abonado antes del 28 de marzo.

El presidente del Club, Antonio Gámez, informa que bajo la vertiente norte del Chullo están situados los pueblos del Marquesado de Dólar y Ferreira. En su vertiente oeste, discurre el arroyo del Palancón o arroyo del Barranco, junto a la carretera de montaña que une el Marquesado del Zenete con los pueblos alpujarreños de Laroles y Bayarcal a través del conocido puerto de la Ragua. En su vertiente sur, se encuentran los pueblos de la alpujarra almeriense Bayarcal y Paterna del Río y hacia el este discurren las estribaciones descendentes del macizo de Sierra Nevada en dirección a otras conocidas cumbres y parajes de la provincia de Almería entre el mundo montañero como laguna Seca, el cerro del Almirez, las Cumbres, el Buitre, el Mancaperros o la Polarda.

Son privilegiadas las panorámicas que se pueden observar desde el Chullo en todas direcciones, desde la almeriense sierras de los Filabres, Sierra Alamilla, la tética de Bacares o la Sierra de Gádor, también se pueden divisar las jienenses sierras de Cazorla, Segura y las Villas o sierra Magina, al sur-oeste la granadina sierra de la Contraviesa y, sobre todo, en la parte occidental, el gran macizo de la Sierra Nevada granadina con algunas de sus principales cumbres como el picón de Jerez, Cerropelao, Alcazaba o Mulhacen sobrepasando sobradamente todas ellas los 3.000 m. de altitud.

En cuanto a la ascensión, se dejarán los coches en el puerto de la Ragua continuando a pie por la verea que asciende por la meseta de prados altos y los asperones en la cara nor-occidental del Chullo.

Para regresar hay dos opciones de la que elegirán una de ellas en función de la climatología y del estado de la nieve.

En la primera de las opciones, descenderán en diagonal en dirección sur-este por la cabecera del arroyo Anchuelo hasta el carril perimetral (Puerto de la Ragua - la Polarda) hasta llegar a laguna Seca, donde tomarán a la izquierda el antigua camino de herradura que unía los pueblos de Paterna del Rio y Dólar, para pasar a la vertiente norte por el collao de laguna Seca y descender hasta la zona de las chorreras, donde tomarán el Sulayr a la izquierda en dirección de nuevo al puerto de la Ragua.

La segunda opción es algo más corta y cómoda. Descenderán del Chullo en dirección sur por la vertiente derecha de la cabecera del arroyo Anchuelo para tomar a la derecha el carril perimetral (puerto de la Ragua – la Polarda) y tras pasar los barrancos del hielo y del Granizo llegar al puerto de la Ragua de nuevo a los coches.

La dificultad de la subida se considera media y la distancia aproximada será de 15-16 kilómetros (desnivel 700 metros y 5-6 horas de subida) en la primera opción y 11-12 kilómetros (desnivel 630 metros y 4-5 horas de subida) en la segunda.

En función de las previsiones del tiempo, y las condiciones del itinerario (hielo, nieve, ausencia de hielo o nieve etc.) llevarán la indumentaria y los medios adecuados, siendo aconsejable como de costumbre para la alta montaña llevar ropa de abrigo, gorro, guantes, camiseta y calcetines de repuesto, linterna o frontal, pequeño botiquín, agua o bebidas isotónicas, frutos secos y alimentos en función de la actividad, en este caso al menos algo de fruta y un bocadillo (los mayores pueden llevar vino).

ubric@granadaenjuego.com

 

 
 
Noticias relacionadas
24/05/2025 | Jorge Azcoytia

"No sirve de nada estar pendiente de otros campos", ha recordado el entrenador del Granada

23/05/2025 | Redacción

El conjunto 'troglodita' afea que le suspendiesen cautelarmente la sanción a Cristian antes del doble enfrentamiento ante el Santa Fe

PRIMERA ANDALUZA SÉNIOR
Advertisement