Espectacular subida del club Lanteira a los Lavaderos de la Reina

Ramón Ubric/ Guadix  |  5 de mayo de 2013
Subida a los Lavaderos de la Reina
Subida a los Lavaderos de la Reina

La ruta tuvo lugar este miércoles 1 de mayo y el lugar de salida fue la plaza de Lanteira a las ocho y media de la mañana

 

Todos los condicionantes se dieron para que la subida a Los Lavaderos de la Reina fuera espectacular. El día soleado, además de festivo, fue buenísimo, porque después de la lluvia y nieve de los días anteriores, dejaron un ambiente inmejorable y sin ningún tipo de neblina por calor.

El Club de Montaña Lanteira programó una salida este miércoles 1 de mayo, desde las ocho y media de la mañana en la plaza del municipio perteneciente al Marquesado del Zenete. Se trataba de una salida al barranco de Covatillas, más conocido como “Los lavaderos de la Reina”. En esta época de primavera se está produciendo el deshielo de la nieve acumulada en esta amplio paraje, formando esa enorme cascada que baja desde la base de “tajos negros de Cobatillas” hasta la “hoya de las Albercas” donde carga la acequia del Tío Papeles. En su bravo despeñar el agua va labrando en la nieve caprichosas formas y covachas que hacen si cabe más bella esta cabecera del río Maitena, corto afluente del Genil, que se une a este en las proximidades del pintoresco pueblo de Guejar Sierra.

En cuanto al itinerario, se desplazaron en coche hasta el “cerro de los Bolos” (2.000m.), bajo las “piedras de Vicente”, donde tomaron el tramo 18 (refugio Postero Alto- Peña Partida) del sendero Sulayr, GR-240, para después de recorrer las “cabeceras del Bernal”, entrar por “los Frailes” a la “dehesa del Camarate” y tras pasar la “acequia y el barranco de las Chorreras” abandonaron la citada dehesa en la “piedra de los Soldados”. Hasta este lugar, el Sulayr coincide con el antiguo camino que utilizaban los caminantes que desde Jérez o desde Lanteira se dirigían a Granada, el cual, continuaba a la derecha en dirección a los Catifas, para recorrer toda la loma de Maitena (conocida modernamente como la cuerda del Alguacil), hasta el pueblo de Guejar Sierra.

Los montañeros siguieron por el Sulayr en dirección Sur, por la parte alta de la “dehesa de las hoyas” desde donde fueron apreciando las bonitas vistas que nos ofrece toda la cabecera del “río Maitena” con los “lavaderos de la Reina” y “tajos negros de Covatillas” al fondo, rodeados en su parte oriental (nuestra izquierda) por los famosos “Miraores” y las “panderas del picón de Jeres” con “el Castillejo” y el “puntal de Juntillas”, y en su porte occidental (nuestra derecha) por “los Cervatillos”, la “loma de los Cuartos” y el puntal del mismo nombre, después de pasar el “barranco de Cabañiles”, “barranco del Espolón” y el “río Maitena”, llegaron a la “hoya de las Albercas” donde además de la “charca de Covatillas” (2.400 m.) vieron amplios borreguiles con algunos de los endemismos de nuestra Sierra Nevada. Llegado a este lugar, iniciaron la subida por la margen izquierda aguas abajo, (nuestra derecha) de la “cascada de los lavaderos de la Reina” hasta su inicio, visitando los lagunillos y humedales que forman los borreguiles en la base de “tajos negros de Covatillas”.

El regreso se realizó desde la parte alta de los Lavaderos, salieron por la derecha en dirección a “Castillejo” (2.740 m.) hasta los tajillos del collao del mismo nombre, por donde pasaron a la Sierra de Jeres, descendiendo la loma de los miraores, por la base del miraor Alto, el miraor Bajo, para salir por las “piedras de Vicente” una vez pasados la acequia del corazón y los” praos de Cagarruta”.

La dificultad de la ruta era media-alta con una duración de unos 17 kilómetros y una cota máxima de 2.740 metros.

ubric@granadaenjuego.com

 
 
Noticias relacionadas
23/05/2025 | Redacción

El conjunto 'troglodita' afea que le suspendiesen cautelarmente la sanción a Cristian antes del doble enfrentamiento ante el Santa Fe

23/05/2025 | Darío Guerrero

Tal día como hoy, pero en 2010, el conjunto rojiblanco lograba el retorno a Segunda División tras más de veinte años en campos de tierra

LALIGA HYPERMOTION
Advertisement