La ciencia apicada al fútbol de élite
Aurelio Ureña elegido nuevo presidente de la Conferencia de Decanos de Facultades del Deporte
En la ciencia puede estar la clave del éxito para el futbolista de élite. Al menos, esto es lo que se desprende de la conferencia ofrecida hoy por el asesor de la Selección Inglesa de Fútbol y del Liverpool, Barry Drust, que hoy ha abierto la segunda jornada del Congreso Internacional de la Asociación Española de Ciencias del Deporte.
La de Drust era una de las ponencias más esperadas por todos los asistentes al congreso, y lo han demostrado con un lleno absoluto en el Aula Magna de la Facultad del Deporte. Ante tanta espectación, Drust ha podido desgranar su método de monitorización de equipos de fútbol de élite, gracias al cual ha podido ver importantes resultados. Así, Drust ha explicado que en sus monitorizaciones se estudia diversos parámetros tales como la comparación de los kilómetros que recorren los jugadores durante los entrenamientos con los que realizan en los partidos o medición de niveles de stress, entre otras muchas cosas. De este modo, el especialista inglés es capaz de desarrollar sistemas de trabajo específicos para cada equipo y para cada jugador. “El siguiente reto es que los entrenadores entiendan la información que se les da, que a veces es compleja y no siempre se sabe aprovechar”, dijo Barry Drust durante su intervención.
Las mediciones son tan exhaustivas, que incluso se llega a medir el nivel de stress del jugador tanto antes del partido, como durante y después, lo cual ha arrojado datos que demuestran que muchas veces este continúa estando muy estresado incluso cuando ya han pasado muchas horas. De hecho, Drust dijo que el ambiente que los rodea influye mucho en su rendimiento y eso es algo en lo que también se debe trabajar.
A pesar de los beneficios que supone aplicar la ciencia al deporte de élite, Drust ha reconocido que no siempre es posible. “Una de las cosas que hay que intentar es conseguir la aceptación del equipo, hay que aplicar la ciencia pero no imponerla, y esto no siempre es fácil”, ha comentado al final de su intervención.
Ureña, nuevo presidente de la Conferencia de Decanos
También hoy se ha conocido la elección de Aurelio Ureña como nuevo presidente de la Conferencia de Decanos de Facultades del Deporte. Es el principal resultado de la reunión mantenido a el jueves por la tarde por las 24 personas que componen esta organización. Según ha explicado Ureña, impulsar la integración profesional de los egresados en Ciencias del Deporte es uno de los principales objetivos del mandato que ahora inicia.
Una integración en la que a buen seguro tendrá mucho que ver el Instituto Mixto Universitario de Granada, que se espera comience a funcionar el próximo año. Por eso, tras la jornada de trabajo matutina, los miembros de la Conferencia de Decanos y los ponentes del congreso han realizado una visita a esta instalación, situada en el Parque Tecnológico de la Salud.
Allí, los asistentes han podido conocer de primera mano una instalación pionera en España cuyo objetivo es canalizar la investigación en ciencias del deporte y otras disciplinas relacionadas para su posterior transferencia al campo práctico. Según ha explicado el profesor de biomecánica de la Facultad, Víctor Manuel Soto, se pretende que la investigación no se quede en los laboratorios. “En este centro, además de los investigadores, tendrán también cabida numerosas spin off cuyo objetivo será hacer realidad en el campo práctico y empresarial los avances científicos”, explico Soto. De hecho, este centro se convierte también en una interesante salida profesional para los estudiantes de ciencias del deporte.
Tras la visita al instituto, se ha realizado una visita a la Ventana de la Ciencia, ubicada en el Parque de las Ciencias, cuyos contenidos en este momento están realizados por investigadores de la Facultad del Deporte de Granada y muestra distintos avances en el campo de la biomecánica y la fisiología, entre otras cosas.
Mañana tendrá lugar una conferencias a cargo de portugués Luís Sardinha y una mesa de expertos a cargo de Jardena Puder, Mercedes Gil y Francisco Ortega. Acto seguido se procederá al acto de clausura y entrega de certificados.
Pacheta tiene las bajas de Bastón y Reinier