Un joven accitano realiza la expedición Nirekha Peak de 6.159 metros

Ramón Ubric/ Guadix  |  1 de junio de 2013
José David Pérez durante su expedición
José David Pérez durante su expedición

José David Pérez Aranda tiene un gran futuro en el mundo del alpinismo. Desde muy joven es aficionado al deporte de montaña

 

Por increíble que parezca, el joven montañero accitano, José David Pérez Aranda, ha realizado durante los últimos días del mes de abril la expedición Nirekha Peak en el Himalaya, todo un reto con subidas hasta 6.159 metros. Nirekha se encuentra en la Región Mahalangur, profundo en la cordillera del Himalaya, cerca de la frontera con el Tíbet y está oculto entre los gigantes conocidos del Everest, Cho Oyu y Cholatse. Sólo recientemente se ha abierto a los escaladores occidentales. La subida en sí es relativamente sencilla, aunque requiere piolet, crampones y algunas secciones de cuerdas fijas. Es una subida muy factible para cualquier persona en buena forma y con un deseo de aventura extrema. Una gran cumbre se encuentra en el corazón de la región de Khumbu. Desde la cima se tiene la oportunidad de ver la mejor vista de muchas montañas altas como el Monte. Everest, el monte Lhotse, el monte Nuptse, el monte Cho Yu y otras montañas del Himalaya circundantes.

Así cuenta su experiencia, aunque fuera de la expedición propiamente dicha, durante su estancia hubo conflictos con sherpas y la muerte de un gran alpinista ruso:

“La expedición comienza el 25 de abril de 2013. El 26 y 27 de abril lo necesitamos para organizar el material y comprar las cuerdas fijas y las estacas. El 28 cogemos el vuelo de Kathmandu hacia Lukla, donde empieza nuestro trekking hasta el campo base del Nirekha. Tardamos unos 9 días en llegar al campo base del Nirekha, pasando Namche Bazar (3440m ) que es la capital de los sherpa y subimos a Gokio ri (5357m) para aclimatar. Al llegar al campo base, organizamos el material para subir a montar el campo de altura a 5700m, es ahí cuando tenemos las primeras vistas del pico aun no escalado. Tardamos 2h 30min en llegar desde el campamento base hasta el campo de altura, donde tenemos que ascender una gran pedrera y sortear grandes grietas hasta montar la tienda de campaña.

El 28 de abril nos levantamos a las 5:00 am para empezar nuestro ascenso en estilo alpino, no nos levantamos más temprano ya que no merecía la pena porque solo teníamos que ascender unos 600m de desnivel positivo y no convenía exponernos mucho tiempo a temperaturas tan bajas.

La montaña la dividimos en tres secciones ya que es más compleja de lo que nos pensábamos. El ascenso lo hicimos por la vertiente noroeste. La primera sección se compone de rampas de nieve-hielo con una inclinación de 60 grados, hasta un collado donde la progresión por la arista es más expuesto de lo que nos creíamos ya que la roca estaba muy descompuesta. Tenia zonas de mixto donde la progresión era más lenta, ya que tenemos que ir con mas precaución. Al terminar esta sección de mixto la ultima parte se veía muy dura, nos encontramos con una progresión lateral con una inclinación de 50 grados de hielo que lo escondía una capa de nieve de unos 10cm, la cual la progresión hasta la pared de hielo nos fue a ser realmente dura y lenta. Y por último, la sección más exigente de la ruta, hielo puro, en la que cuando ya veíamos la ante cima teníamos una sección desplomada de hielo donde la ascensión a esa ante-cima nos sería casi imposible poder acceder a ella.

Estudiamos la situación en la que nos encontrábamos, era las 3: 30 pm y estábamos a una altitud de 6060m , el tiempo en altura cada vez estaba peor y nos quedaba rebasar ese tramos de hielo y después una grieta que separaba la ante cima de la cima. Con la experiencia en la montaña de mi amigo Juan Diego Amador y la mía, la decisión fue dejar esta actividad por finalizada durante ese día. Bajamos directamente al campamento base para un mejor descanso. Llegamos a las 7 :00 pm al campamento base rendidos durante más de 14h de actividad sin parar.

A la mañana siguiente, el tiempo en altura no es bueno nubes desde primeras horas de la mañana y viento, así que decidimos quedarnos en el campamento base. Al siguiente día se repite lo mismo mal tiempo y no nos deja una segunda oportunidad ya que la ventana de buen tiempo es muy corta para una actividad tan exigente. Así que sintiéndolo mucho la expedición da por finalizada ya que teníamos solo 2 días y 70km por delante hasta coger la avioneta para Kathmandu y el vuelo a España.

Solo he contado lo que es la expedición pero en la espera del buen tiempo en el campamento base hicimos una pequeña actividad en ir al campamento base del Everest donde allí nos encontramos a Reinold Messner, el primer hombre en subir los 14 ocho-miles y en subir el Everest sin oxígeno en solitario y por ruta nueva”.

ubric@granadaaenjuego.com

 
 
Noticias relacionadas
23/05/2025 | Jorge Azcoytia

Trigueros, Hongla, Villar y Williams se perderían el choque en el Sardinero si son amonestados contra el Castellón

23/05/2025 | Jorge Azcoytia

"En el deporte todo es posible, por muy mínima que sea la opción siempre hay una", ha recordado el entrenador del Coviran

Advertisement