Pinchazo de Amezcua que se complica su presencia en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro

Ramón Ubric (GUADIX)  |  8 de mayo de 2016
Amezcua no tuvo su día
Amezcua no tuvo su día

El marchador accitano no tuvo su día y llegó a la meta en una inesperada 51ª posición, con un flojo registro de 1 hora, 24 minutos y 28 segundos

 

No tuvo su día y pinchó. Ahora le separan solo 3 segundos de Río. El marchador accitano, Luis Alberto Amezcua Balboa (Juventud Atlética Guadix), vio en la tarde de ayer cómo se le complicaba su presencia en su sueño gran sueño olímpico, el de los Juegos de Río de Janeiro 2016. El mal día que tuvo el pupilo de Jacinto Garzón se mitigó, un tanto, en que el madrileño Diego García se quedó a solo 21 segundos de la mínima olímpica. Ahora, todas las miradas de Amezcua estarán puestas en el Gran Premio Cantones de La Coruña del próximo 28 de mayo. Dos puestos son ya fijos para Río en la prueba de 20 kilómetros marcha: el del ciezano Miguel Ángel López, campeón del mundo, y el del extremeño Álvaro Martín Uriol, más después de su exhibición de ayer, consiguiendo un bronce histórico a sus 21 años, con una gran marca de 1 hora, 19 minutos y 36 segundos. La tercera plaza para Río, ahora mismo, sería para Diego García que ayer entraba en décimo novena posición, con una marca de 1:21:36, tiempo que bate en tres segundos la mejor marca del año de Amezcua conseguida el pasado mes de marzo en Cáceres (1:21:39). Solo queda La Coruña y allí el accitano tendrá que bajar de 1:21:15 o bajar el registro que haga Diego García, por lo que aún le queda una bala.

Y es que Amezcua llegaba con muchas esperanzas, pero no le acompañaron las buenas sensaciones en la carrera, llegando a meta en la 51ª posición, con un registro de 1 hora, 24 minutos y 28 segundos. El combinado español por selecciones, quedó sexto en la Copa del Mundo por equipos de Roma, destacando la actuación de Álvaro Martín, que fue tercero con 1:19:36. También pinchó y es raro, el murciano Miguel Ángel López, que llegó a la meta en trigésima tercera posición (1:22:46), por lo que tendrá que apretar, ya que se espera medalla en los Juegos. Mejor actuación para el joven madrileño Diego García, que llegó en décimo novena posición con 1:21:36 e irregular actuación de Benjamín Sánchez que llegó en 56ª  posición (1:24:50).

La selección española definitiva para Río se dará a conocer el miércoles 31 de mayo.

Más datos de la prueba masculina

Álvaro Martín se colgó la medalla de bronce en la prueba de 20km hombres, al protagonizar una gran remontada en la recta final, llegando por detrás de los chinos Zelin Cai, segundo clasificado, y Zhen Wang, que dominó la carrera terminando en 1.19.22.El campeón del mundo Miguel Ángel López, que salía entre los principales favoritos para el oro, tuvo una carrera complicada y nunca logró mantener el paso del grupo de los primeros, terminando en trigésima tercera posición, con un tiempo de 1.22.46.

El equipo chino, que ya conquistó un doblete en la 10km junior mujeres de esta mañana y un oro en la 10km junior hombres, volvió a dominar en la carrera de 20km hombres, y conquistó el triunfo por delante del equipo de Canadá y de Ecuador. Por su parte, el cuadro español terminó en sexta posición, con 55 puntos, al conseguir una tercera plaza con Martín, una décimo novena con Diego García y la trigésima tercera posición con Miguel Ángel López.

La carrera se mantuvo muy igualada hasta el kilómetro 15, con hasta 22 atletas separados por cuatro segundos. Los chinos Zhen Wang y Zelin Cai, el ecuatoriano Andrés Chocho, el sudafricano Lebogang Shange y el brasileño Moacir Zimmerman se alternaron al mando de la prueba, con el español Álvaro Martín, gran promesa de la marcha ibérica, que logró situarse constantemente entre los seis primeros.

En los últimos kilómetros de la carrera, el chino Zhen Wang subió el ritmo y se escapó, dejando atrás a su compatriota Zelin Cai. Con la lucha por la primera posición ya sentenciada, Álvaro Martín comenzó su gran remontada, recuperando de la sexta a la tercera posición y rozando incluso la segunda plaza. Se trata de un gran resultado para el atleta español, que conquistó una prestigiosa medalla de bronce y estableció además su mejor registro (1.19.36).

Clasificación de la prueba de 20km hombres:

La clasificación se decide considerando las posiciones de los tres atletas mejor clasificados por cada equipo en la prueba..

.1. China 16.

2. Canadá 28.

3. Ecuador 41.

4. Alemania 45.

5. Ucrania 55.

6. España 55.

Plazas olímpicas

El extremeño, que ya fue olímpico en los Juegos de Londres 2012 con 18 años, ha obtenido una plaza directa para los Juegos de Río de Janeiro al cumplir con uno de los requisitos que planteaba la RFEA en su circular:

1. Miguel Ángel López es Fijo por quedar entre los 8 primeros en el Campeonato del Mundo celebrado en Pekín.

 2. Serán seleccionados también los dos primeros clasificados (excluyendo a Miguel Ángel López) en la Copa del Mundo de Marcha (7 y 8 de mayo), si realizan una marca inferior a 1h21:15. De no cumplirse este requisito se seleccionara al 1º si realiza una marca igual o inferior a 1h21.45.

 3. La tercera plaza, en caso de no quedar asignada, será por decisión del Comité Técnico que se basará, principalmente, en la mejor marca de cada atleta teniendo en cuenta las siguientes competiciones: Campeonato de España de 20 km (20 de marzo), Copa del Mundo de Marcha de Rusia y Cantones de La Coruña (28 de mayo).

Ainhoa Pinedo llegó la 45ª femenina

En la prueba femenina, buenas noticias para Raquel González que llegó en décima posición a la meta con un registro de 1:29:01, que le da plaza directo para los Juegos de Río de Janeiro, ya que los criterios de la RFEA marcaban bajar de 1 hora, 29 minutos y 30 segundos. Muy cerquita de ese tiempo se quedó Júlia Takács que llegó en 14ª posición con un gran tiempo de 1:29:47 que la deja a solo 17 segundos de Río. Más lejos lo tiene la atleta algecireña, afincada en Guadix, Ainhoa Pinedo González, que llegó a la meta en 45ª posición, con un registro de 1:34:30. Al igual que Amezcua, tendrá una última oportunidad en La Coruña.

En esta prueba, el oro fue para la china Hong Liu (1:25:59), la plata para la mejicana María Guadalupe González (1:26:17) y el bronce para la china Shenjie Quieyang (1:26:49).

La RFEA reserva dos plazas para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en esta prueba, siempre que entren antes de 1:29:30, tal y como dice su circular: “Serán seleccionadas las dos primeras españolas clasificadas en la Copa del Mundo de Marcha de Roma (7 y 8 de mayo) si realizan una marca inferior a 1h29:30”.

Por parte española llegaban malas noticias: Beatriz Pascual, con molestias en las semanas previas, se retiraba a los 9 minutos. Mala suerte. Por otra parte, María José Poves aterrizaba en territorio romano después de una semana con fiebre y malestar. Iba a sufrir la aragonesa y se retiraba a mitad de la competición.

 
 
Noticias relacionadas
06/05/2025 | Redacción

Los de Pin completarán cuatro sesiones de trabajo antes de intentar posponer el descenso una semana más

06/05/2025 | Redacción

El deporte es mucho más que actividad física: es una poderosa herramienta educativa y preventiva

Advertisement