Sierra Nevada define sobre el terreno la línea de slopestyle del Mundial 2017

redaccion  |  19 de octubre de 2016
Sierra nevada se prepara para el Mundial
Sierra nevada se prepara para el Mundial
La actuación permitirá ahorrar unos 30.000 metros cúbicos de agua para nieve producida, que es la cantidad media que ha requerido el escenario deportivo en otros eventos internacionales
 

Sierra Nevada ha definido sobre el terreno las plataformas de tierra sobre las que se asentará la línea de saltos de la disciplina de slopestyle del Campeonato del Mundo de Snowboard y Freestyle Ski 2017, lo que permitirá ahorrar unos 30.000 metros cúbicos de agua para nieve producida y reducir las horas de movimiento de nieve por máquinas pisapistas.

Así lo ha podido constatar la Federación Internacional de Esquí (FIS) en su inspección a los escenarios deportivos de Sierra Nevada 2017 y demás instalaciones que irán en las zonas de meta y en las oficinas del competición.

La línea de slopestyle, que luego se integrará como pista turística dentro del snowpark Sulayr (Loma de Dílar), estará compuesta de seis saltos. Cuatro de ellos disponen ahora de plataformas de tierra. Sierra Nevada ha renunciado a una de ellas (la tercera) para proteger un enebral centenario, mientras que el sexto y último salto se perfilará en nieve dado que no necesita de una gran elevación para su integración en la línea.

En las finales de la Copa del Mundo de 2013 y en la Universiada de Invierno Granada 2015, la construcción en nieve de este escenario deportivo (slopestyle)  había requerido, además de la nieve aportada por precipitación, de más de 30.000 metros cúbicos de agua y 180.000 kilovatios de electricidad para convertirla en nieve y completar así las plataformas, saltos y recepciones.

Las plataformas se han definido con tierra procedente de otro de los escenarios del Mundial, la Visera (Baches y Baches paralelos), que ha experimentado una significativa mejora tanto para la competiciones como para su uso turístico.

La FIS constata también las mejoras en la pista Visera, ahora más amplia, inclinada y versátil, tanto para competiciones como para uso turístico

La Visera, con el traslado de tierra de relleno -procedente a su vez de los trabajos de instalación hace años de la gran antena del radiotelescopio que corona dicha pista-, ha ganado en amplitud, desnivel (28 grados) y en longitud (ha pasado de 210 a 250 metros).

Además, ha variado ligeramente su orientación, más al norte, lo que mejora la calidad de la nieve y facilita su conservación; la pendiente es ahora más uniforme por lo que será necesaria menos nieve para su preparación y apertura al público.

Durante la inspección final a la sede del Mundial de 2017, la FIS ha revisado, entre otros aspectos, los 6 escenarios deportivos en los que se disputarán las 13 finales (7 de snowboard y 6 de freestyle ski) del campeonato -cuatro de ellas nocturnas-, la ceremonia inaugural (Palacio de Deporte de Granada), la organización de las cuatro áreas de meta y las zonas mixtas, la producción de la señal de televisión, el sistema de alojamientos, los transportes, el voluntariado y las dependencias del edificio del comité organizador (oficina de carrera, acreditaciones, centro de prensa, antidoping, entre otros).

redaccion@granadaenjuego.com

 
 
Noticias relacionadas
01/05/2025 | Darío Guerrero

El conjunto rojiblanco solamente ha conseguido vencer dos veces en el templo malaguista

01/05/2025 | Darío Guerrero

El colegiado segoviano impartirá justicia, con ayuda de Caparros Hernández en el VAR, en el duelo de este próximo sábado entre el Málaga CF y el cuadro rojiblanco

LALIGA HYPERMOTION
Advertisement