Sierra Nevada se concentra en la nieve primavera

El departamento de Pistas varía desde hace días el pisado del área esquiable para 'airear' la nieve y prolongar su buen estado

Una máquina trabaja en el aireado de la nieve (CETURSA)
Una máquina trabaja en el aireado de la nieve (CETURSA)

Redacción

El departamento de Pistas de Cetursa Sierra Nevada S.A. ha variado desde hace días el tratamiento en el pisado de las pendientes en el área esquiable a fin de mantener en buen estado la considerada mejor nieve primavera de España.

Con la subida de las temperaturas, el mayor tiempo de exposición solar y, sobre todo, el aumento periódico de la humedad –por la cercanía al mar y la aparición de nubes-, la nieve se humedece tanto que requiere un pisado diferente al de la época invernal.

 

Así, las máquinas que acondicionan el perímetro esquiable aplican ahora en el pisado de la pistas un tratamiento que permite “airear la nieve, sacudirla”, para hacerla más seca y prolongar su buen estado para la práctica del esquí. Cuando cada día las máquinas remontan desde Pradollano hacia el área esquiable de Borreguiles, Veleta y Laguna, dejan a su paso la nieve “suelta, como descompuesta”, explica Jesús Barral, jefe del departamento Técnico de la estación invernal granadina.

Luego, en la bajada, varias horas después, compactan la superficie nevada “ya aireada”, lo que posibilita que se conserve mejor.

“La nieve primavera en Sierra Nevada es fantástica, pero su tratamiento requiere más trabajo que en invierno. Aunque parezca un contrasentido es mejor para este tipo de nieve los días secos y soleados que los nubosos, porque estos últimos humedecen la nieve, y ése es nuestro principal enemigo”, añade Barral, jefe de un equipo que comienza el tratamiento de las pistas sobre las 17.00 horas –coincidiendo con el cierre al público de las pistas- a 24.00 horas y de 3.00 a 10.00 de la mañana. Un tercer turno trabaja durante el horario comercial de la estación. Así, cada día hay hasta 17 maquinistas en los distintos turnos, “lo que implica una gran capacidad de pisado”.

La humedad en Sierra Nevada es normalmente muy baja, más baja que en el Pirineo o los Alpes. El problema surge cuando aparecen las nubes, sube la humedad y la nieve se atranca bajo los esquís. El enceraje, unido al tratamiento especial de la nieve, contribuye a mejorar el deslizamiento.

Desde principios de marzo, los copos de nieve se unen sobre un núcleo de hielo y desalojan más humedad que en invierno. Esa humedad hace “inevitable” que la nieve presente a primeras horas de la mañana placas de hielo en las zonas altas.

Por eso es históricamente recomendable comenzar las jornadas de esquí en las zonas más bajas de la estación para ir subiendo a cotas más elevadas a medida que avanza el día. O esquiar siguiendo el sol, de manera que por las mañanas hay que decantarse por las pistas de las caras sur y suroeste para a continuación ir en busca de las laderas más al poniente.

“La nieve primavera es la favorita de los surferos, les resulta más fácil derrapar”, admite el jefe de pistas de Cetursa, para quien Sierra Nevada, a partir de los Campeonatos del Mundo de Esquí Alpino de 1996, marcó el camino en el tratamiento de pistas a nivel nacional, con trazados más anchos y mejor preparados.

El objetivo, en última instancia, es proporcionar la mayor superficie esquiable en las mejores condiciones posibles hasta el 15 de mayo, fecha prevista de finalización de la temporada 2008/09. Además hasta esa fecha Cetursa Sierra Nevada mantendrá vigente ‘el forfait de primavera’, que comenzará aplicar un 50 por ciento de descuento en las tarifas ordinarias (20 euros forfait de adulto y 12, el infantil) desde el 20 de abril, el primer lunes posterior a Semana Santa.

 
 
Noticias relacionadas
25/07/2025 | Darío Guerrero

Los de Luis Bueno no fueron capaces de pasar del empate, a domicilio, en un partido donde dejaron buenas sensaciones

25/07/2025 | Jorge Azcoytia

"Me dolió decir una cosa y luego hacer otra", ha asegurado el centrocampista

LALIGA HYPERMOTION
Advertisement