El alcalde celebra que Granada haya conseguido acoger la final de la Copa de España de fútbol sala
Francisco Cuenca señala "una vez más a Granada como ciudad de grandes eventos"
El alcalde de Granada ha mostrado su alegría y satisfacción tras conocer que finalmente la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha elegido a Granada frente a las ciudades con las que rivalizaba para acoger la final de la Copa de España de Fútbol Sala, un evento deportivo nacional de primer nivel que se disputará entre el 9 y el 12 de febrero de este 2023. El máximo responsable de la ciudad ha reiterado el esfuerzo que ha hecho la ciudad por “optar a este evento y el trabajo conjunto realizado con la Junta de Andalucía”.
En este sentido, el alcalde ha resaltado que “desde que en el Ayuntamiento se trabaja de la mano con otras instituciones, con lealtad, con grandes acuerdos, por encima de intereses partidistas, esta ciudad ha dado un salto de calidad y aumentado sus aspiraciones en todos los ámbitos”. Cuenca ha felicitado el “trabajo bien hecho, frente otras candidaturas” y ha insistido en que la capital se está consagrando como referente en la celebración de grandes finales deportivas, en esa apuesta que desde el Ayuntamiento hemos impulsado para atraer turismo, economía y actividad a nuestra ciudad”.
Así, finalmente el Palacio Municipal de Deportes de Granada acogerá del 9 al 12 de febrero de 2023 la 34ª edición de la Copa de España de Fútbol Sala, una competición que reunirá en la capital granadina a los ocho mejores equipos de la élite nacional, después de la designación por parte de la Real Federación Española de Fútbol de la candidatura impulsada por el Ayuntamiento de Granada y la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte. Granada se convertirá así en el epicentro del fútbol sala nacional, dado que en paralelo a la Copa de España 2023, se celebrará también la Copa RFEF juvenil de este deporte.
La Copa de España arrancará el 9 de febrero con la celebración de los cuartos de final, que continuarán al día siguiente. Las semifinales tendrán lugar el sábado 11; mientras que los equipos finalistas disputarán el trofeo el domingo 12 de febrero.
El alcalde también ha incidido en que, tras su última remodelación, el Palacio Municipal de Deportes se sitúa ya como una de las mejores infraestructuras de España para grandes eventos deportivos y culturales, con una capacidad para 9.000 espectadores y uso de última tecnología en el nuevo videomarcador central y las dos pantallas led de las esquinas. En esta ocasión, los equipos encargados de dar espectáculo en él serán Barça, Mallorca Palma Futsal, Jaén FS, Inter FS, Viña Albali Valdepeñas, Jimbee Cartagena, ElPozo Murcia Costa Cálida y BeSoccer CD UMA Antequera, quienes ya se han clasificado y pugnarán por el título copero en apenas un mes.
“Granada”, según ha señalado el alcalde, “era una firme candidata frente a Ciudad Real, Jaén, Córdoba y demás ciudades, ya que contábamos con el aval de haber demostrado recientemente nuestra enorme capacidad para celebrar grandes finales deportivas”. Lo hizo ya del 17 al 20 de febrero del pasado año durante la 86ª edición de la Copa del Rey de Baloncesto con un retorno económico de más de 21 millones de euros, más 13.000 visitas a la ciudad que se tradujeron en más de 10.000 plazas hoteleras y un rotundo éxito de participación e implicación de una ciudad que por unos días se volcó de lleno en el baloncesto. Lo había hecho ya en 2019 con la celebración de la Copa de la Reina de Fútbol y lo volvió a hacer de nuevo hace apenas unos meses, en noviembre, con la celebración del Campeonato del Mundo de Tenis de Mesa para Personas con Discapacidad, primer Mundial de la especialidad que se disputaba en España y que supuso para la ciudad un retorno directo e inmediato de más de un millón de euros.
Cuenca también ha destacado que, junto al retorno económico directo esperado de la celebración de un evento de esta magnitud -estimado en unos dos millones de euros según la experiencia reciente de la competición en ciudades como Sevilla-, también es necesario sumar el impacto económico derivado de la “promoción de la imagen de Granada” para el resto del país mediante la retransmisión televisiva y de forma internacional a través de las redes sociales y los soportes on line. En este sentido, y según aportan los datos derivados de la celebración de esta Copa de España en el WiZink Center de Madrid en 2017, se llegaron a batir todas las expectativas, con una repercusión mediática valorada en más de 10,5 millones de euros.
Jaén alzó el título al cielo de un Palacio de los Deportes repleto de miles de seguidores amarillos
CRÓNICA | El 'Olivo Mecánico' se corona por tercera vez como campeón de España tras imponerse a Inter en un Palacio de los Deportes a rebosar