Álvaro Molina y el Andalucía BMW se convierten en los primeros españoles que logran una segunda posición

Tras el podio en las 8 horas de Albacete, segunda prueba del Mundial de Resistencia, van quintos en Superstock

Álvaro Molina entrenará en Calafat
Álvaro Molina entrenará en Calafat

Redacción

La segunda prueba del Mundial acaba de terminar y el equipo Andalucía BMW ya está preparando la siguiente carrera con unos entrenamientos que realizará este fin de semana en Calafat.

Antes de partir para el circuito tarraconense, los integrantes del equipo de Álvaro Molina con Cesar Guerrero a la cabeza, analizan y explican con detalles curiosos y estadísticos todos los entresijos de la pasada carrera del mundial de resistencia de motos, QTEL FIM Endurance World Championship, que se celebró en Albacete, y que supuso la segunda cita del campeonato, la ronda española.

 

Álvaro, que ha conseguido dos títulos nacionales en 125GP y seis títulos europeos en los 250GP, se subió por primera vez a un pódium del mundial el año pasado aquí en Albacete en tercera posición; fue en la carrera española del mundial de resistencia. Y este año ha subido un peldaño más alcanzando la segunda posición de su categoría, convirtiéndose en el primer piloto español que lo consigue y el Andalucía BMW en el primer equipo Español que alcanza este hito.

Con este gran resultado unido al de la carrera inaugural de las 24 horas de Le Mans, el equipo se sitúa en quinto lugar de la clasificación general con 25 puntos, a sólo cinco del segundo.

286 Vueltas, que suponen unos 1.012 kilómetros, realizó la BMW S 1000 RR de Molina junto a sus compañeros de equipo, Hedelin y Rosivall, en las 8 horas de carrera.... aunque bien podríamos llamarlas las 8 horas del estrés; el estrés que supondría viajar desde Madrid a Paris en ocho horas sin parar ni un momento y rindiendo al el 100% cada segundo: el corazón de los pilot os no baja de las 175 pulsaciones por minuto mientras pilotan.

De esas ocho horas de carrera, Molina realizó algo más de tres, repartidas en tres turnos. Su relevo más largo fue el último y lo hizo a las 01:00h de la madrugada con una duración ininterrumpida de 1:02horas; durante este turno fue cuando se consolidó el segundo puesto de la prueba tras remontar desde el 9 puesto después de haber liderado la carrera en la cuarta hora.

En total pararon en boxes 7 veces en las que la media de tiempo que invirtieron por parada fue de 1 minuto que es lo que tardaban en cambiar los Dunlop, las pastillas de frenos Galfer, repostar 24 litros de gasolina, rellenar aceite Castrol al motor, tensar y engrasar la cadena Renthal, limpiar la pantalla Speed Fiber y revisar las piezas más importantes. Para hacer todo esto en 1 minuto había seis mecánicos perfectamente sincronizados y compenetrados que quitaban y volvían a poner más de 10 tornillos sin cometer ni un fallo para no perder el tiempo que los pilotos ganaban en la pista en sus dos épicas remontadas.

Durante todo el evento consumieron 14 neumáticos delanteros y 20 traseros, de los cuales usaron durante las 8 horas de la carrera 4 delanteros (que el equipo cambiaba junto con las pastillas de freno en 40 segundos) y 8 traseros (que sustituían en unos 20 segundos). 365 litros de combustible (165 litros en carrera). En los dos días del evento gastaron 12 juegos de pastillas de frenos (8 en carrera), 2 juegos de discos de embrague, etc., etc.

Un amplio despliegue técnico y humano ha acompañado a Molina en este nuevo éxito deportivo. 17 personas han trabajado directamente, a pie de pista en esta carrera: 3 pilotos, 1 jefe y coordinador de equipo, 4 mecánicos, 2 en Pit Line (tiempos y control de rivales para calcular estrategias), 2 en repostaje y extinción de fuego, 1 encargado de neumáticos, 1 encargado de combustible, 1 fisioterapeuta, 1 encargado catering y 1 encargado de comunicación.

En cuanto a la infraestructura y medios técnicos, se han empleado 2 motos, 2 motores, 12 llantas, 2 escapes Akrapovic, 1 tráiler, 2 furgonetas, 1 caravana de Cardona y 2 microbús para el personal del equipo.

Álvaro Molina se deshizo en agradecimientos y dijo que "quiero dar las gracias a todos los que han hecho posible este resultado, que nunca antes habíamos alcanzado; y quiero dedicárselo, en especial, a mi equipo, a mi familia y, por supuesto, a los patrocinadores, que son parte fundamental en este proyecto porque sin su apoyo no hubiésemos podido demostrar que se puede subir al pódium de un mundial siendo andaluz y con un equipo andaluz, algo impensable hace muy poco tiempo. Es un honor para nosotros ser los primeros españoles que lo consiguen".

 
 
Noticias relacionadas
01/05/2025 | Redacción

Hay disponibles 28 kilómetros de superficie esquiable repartidos en 33 pistas

01/05/2025 | Jorge Azcoytia

Boyé completa otra jornada con normalidad, al igual que Luca Zidane

LALIGA HYPERMOTION
Advertisement