OPINIÓN: Arriba y abajo, por Jaime Lucena

Jaime Lucena (GRJ)
Jaime Lucena (GRJ)

Como aquella excelente serie inglesa de hace ya unos cuantos años, los equipos de fútbol y de baloncesto de nuestra ciudad viven, de momento, en dos mundos diferentes, en el mundo de soñar con el ascenso, y en el mundo de sufrir con el descenso.

Empezaré por el baloncesto, por los de abajo. A mi modo de ver la situación todavía no es preocupante ni mucho menos, pero si hace que ganar partidos empiece a ser una necesidad, y ganarlos en casa más, y además, contra rivales de tu nivel es ya una exigencia. Todos estos condicionantes se dan en el próximo partido contra el equipo de San Sebastián, y por lo tanto, habrá que sacarlo adelante si o si.

Nuestro equipo, si no ocurren situaciones impensables, no es un conjunto que a día de hoy este destinado a descender. Tiene el inconveniente ya muchas veces comentado desde antes de comenzar la temporada, lo digo por aquello del ventajismo, de la mala confección del juego interior. Pude presenciar el partido contra el Estudiantes el pasado fin de semana en directo y en la zona de prensa, ya que tuve la oportunidad de escribir la crónica para este medio, y el comentario generalizado de la prensa madrileña es de sorpresa por la falta de un 5 nato en nuestro CB, después de contar con dos la temporada pasada como Borchardt y Maric. Tenemos cuatro jugadores interiores muy parecidos entre ellos, lo cual no deja de ser extraño, pero, como llevamos ya diciéndolo tantas semanas, tampoco queremos aburrir siempre con lo mismo.

 

Aparte de esto, el equipo, incluido los interiores, merece toda la credibilidad. Solamente necesitamos que jugadores importantes que parecen dormidos espabilen de una vez, y que Steffansson confirme lo bueno que pudimos ver en la cancha del Estudiantes para tener una plantilla que probablemente no pueda aspirar a la Copa y Play Offs, pero que seguro que nos harán pasar una temporada sin sobresaltos. Evidentemente hay que mejorar muchas cosas, ya que ser últimos en porcentaje de tiros libres, y antepenúltimos en porcentaje de triples (horroroso en este aspecto contra el Estudiantes) no nos ayuda, así como esas lagunas en el rebote en determinados partidos que hace que parezcamos cadetes contra hombres en la lucha por el rebote. Dicho lo anterior, que no es poco, el equipo tiene calidad para no pasar apuros en esta ACB, donde, sin dar nombres, varios equipos parecen en principio bastante más flojos que el nuestro. En cuanto al técnico, experiencia tiene sobrada para sacar esto adelante, pero tiene que hacer todo lo posible para que el equipo en ataque no sea simplemente bota que te bota y triple va, triple viene, como sucede en algunos partidos.

En fútbol, poco malo que decir. Que después de algunos partidos de dudas sin conseguir una victoria llevamos ya dos seguidas, que el domingo viene el líder al que hay que ganar y auparnos al liderato, posición que ya no deberíamos abandonar hasta el final. Se gano fuera de casa, en un campo pequeño y de césped artificial, y se levanto un partido que se nos puso cuesta arriba por un gol encajado en la primera aproximación del rival, en un despiste defensivo. Esto, que ya se repite machaconamente, contra rivales como el Moratalla y similares puede recuperarse, pero el próximo junio, que allí estaremos, contra rivales como el Eibar, Ponferradina, Alavés, Leganés, Oviedo, Barcelona B, o Sant Andreu, puede ser un gravísimo problema.

jlucena@granadaenjuego.com

 
 
Noticias relacionadas
04/07/2025 | Redacción

El próximo lunes comenzará el segundo y último turno del campamento de verano del Coviran

LALIGA HYPERMOTION
Advertisement