OPINIÓN: El 'sui géneris' de las asambleas, por Manuel Ángel Linares

Quique Pina pasará a ser el nuevo presidente del Granada CF (GRJ)
Quique Pina pasará a ser el nuevo presidente del Granada CF (GRJ)

Son muchísimas las asambleas que el Granada Club de Fútbol ha tenido a lo largo de su historia. La primera fue en la temporada 1932/33, un caluroso 20 de julio de 1932, hasta la de hoy que marcará el camino hacia la disolución del Club para transformarse en Sociedad Anónima Deportivo, lo que hace indicar que cada vez estamos más cerca de esta moderna modalidad.

De todos es conocido que en la mayoría de las asambleas ha habido problemas, pues no todo el mundo piensa igual, tanto en lo deportivo como en lo económico, de ahí que las discusiones hayan estado al orden del día.

El mismo término nos lo aclara escuchar coloquialmente a alguien refiriéndose a otra persona e indicar que es “muy especial”. Decimos que algo o alguien es ‘sui géneris’ cuando es extraño, raro, especial o muy particular, de ahí que muchas veces hayamos murmurado que esas personas de la mesa son muy especiales, aquí hay hoy muchos extraños, que rara es esta gente…

 

Lo mismo que hemos escrito sobre los inconvenientes, también hemos de reflejar que algunas asambleas de socios fueron muy numerosas y por el contrario otras con muy escaso público.

Pero aún con poca gente consensuaban la política de la directiva sin poner trabas de ninguna clase a su actuación y refrendando la confianza a su presidente en las últimas elecciones y apoyándole en todo su quehacer. Pero ahí no quedaba la cosa, pues la mayoría de las veces se llegaron a autorizar hasta cinco días más de jornada económica durante lo que restaba de temporada y pidiendo además se acabase con el famoso ‘tifus’ (gente que entraba sin pagar al campo) y que se cantase las cuarenta en el tema de ‘Los Cármenes’ y el Ayuntamiento.

Se nombraron comisiones para promocionar a los socios de veinte años, siendo precisamente una de las asambleas más importantes la de la venta del antiguo estadio con acuerdo plenario que dejó libertad al club para venderlo con las condiciones urbanísticas y de edificabilidad previstas en la revisión del Plan General de Ordenación Urbana.

La de hoy puede ser la última, será totalmente distinta, y ya se oyen voces que debería de haberse hecho esto o aquello. En esta ocasión no se trata de un problema de liquidez, con esta asamblea debe de empezar la tranquilidad ya que no seremos pronto socios sino abonados y habrá un Consejo de Administración, y no una Junta Directiva.

Los jugadores de la pasada temporada aplazaron varios pagos, en concreto dos mensualidades y media. Las cantidades pendientes, en torno a los 300.000 euros, han pasado al Concurso de Acreedores. A los futbolistas les puede parecerles una mala pasada, pero antes los encargados lo han consultado con los administradores concursales y era condición inevitable. No obstante, es intención del Granada CF liquidar la deuda íntegra, pese al futuro convenio de liquidación. Poco a poco todo se irá haciendo y el juzgado decidirá el pago.

En lo deportivo, lo más importante es tratar de componer el centro del campo, buenos jugadores. Tengamos paciencia, ahora el turno es para los socios y los dirigentes en la Asamblea Extraordinaria. Hoy Pina será proclamado presidente y la gente debe comprender que se tiene que producir el relevo después de que Cuerva haya salvado una situación muy complicada y considere que el empresario murciano debe de ser el que tome el mando, siendo lógico que los socios de la asamblea ratifiquen la decisión.

linares@granadaenjuego.com

 
 
Noticias relacionadas
05/05/2025 | David Contreras

CRÓNICA | En División de Honor se cerró la temporada con derrotas para los equipos granadinos

DIVISIÓN HONOR JUVENIL
Advertisement