OPINIÓN: La importancia de las relaciones públicas, por Manuel Ángel Linares

El Granada CF no puede descuidar sus relaciones públicas
El Granada CF no puede descuidar sus relaciones públicas

El Granada CF ha sido para mi parte de mi propia vida a pesar de vivir en Málaga. Recuerdo cuando era pequeño y hacía auto stop para poder ver el partido en el desaparecido estadio de ‘Los Cármenes’.

Más adelante, la protagonista fue la Alsina y después mi propio coche, pero no me perdía un partido yendo incluso a algunos desplazamientos y trofeos veraniegos.

Al principio compraba mi entrada, después mi carnet de preferencia y por último el de tribuna. Ya fui socio definitivo desde principios de los años setenta y como no, ayudé haciéndome socio de veinte años.

 

Siempre me conocieron los aficionados y directivos por medio de mis artículos de ánimo que enviaba por medio de Ideal, Patria y otros periódicos locales. La mayoría de los presidentes y directivos, sabedores de esto, lo comentaban y lo elogiaban, iba a ver mi equipo aunque jugase un ‘Primera’ en La Rosaleda.

Nunca me borré de socio y ahí estuve aún estando el equipo en Tercera. Después, me di cuenta que muchas cosas fueron variando y no se me hacía el caso necesario y mi labor no era reconocida, pero yo seguía adelante e incluso teniendo amigos en la directiva las relaciones por correo no eran tan buenas.

Pese a todo yo seguí ayudando cuanto pude incluso vendiendo papeletas en la puerta del campo. Los años pasaban y yo seguía ahí a pesar de las promesas de que me llevarían al palco en alguna ocasión.

Me fui dando cuenta de que el club necesitaba una especie de comunicación con sus socios que no se llevaban a cabo, e incluso preguntaba por mi antigüedad y no me la decían y fueron muchos mis escritos dando ánimo o felicitando y aquí no se recibía nada y yo me decía que si se hacían facturas hasta en servilletas o se discutía tanto mi queja era lo de menos.

Llegó el 75 aniversario y mi deseo de ir al menos al palco no se vio cumplido. Pero a lo que vamos, cuando se hizo la campaña de ‘Yo también me sumo’ ingenuamente propuse el escribir un libro por Internet y que las ganancias fuesen para el club. Tampoco se me hizo caso y se me dijo que se reunirían. No recibí contestación de esta gestora a la que siempre estaré agradecido por intentar salvar al club.

En esos momentos creo que mi idea era buena. Después, todo cambió, pero a pesar de mandarle el libro a D. Gerardo Cuerva tampoco contestó. No guardo rencor, pero ahora que esto ha cambiado pido que si queremos tener un gran club tienen que primar por encima de todo las buenas relaciones entre los socios que el día de mañana serán abonados, y no solo con ellos, también con aficionados e hinchas.

El club ha de ser una piña y de la misma manera que yo he formado en mi ciudad una especie de rincón dedicado a este club también es posible que estos dos hombres entendedores de futbol hagan en Granada un lugar donde se puedan reunir los rojiblancos, leer y dar sugerencias.

Por favor con este escrito no trato de dejar mal a nadie. Supongo que el señor Cuerva tenía otras cosas más importantes que hacer, pero para hacer socios o lo que sea hace falta tener unas buenas relaciones públicas.

Cuerva le felicito por su gestión, pero por favor todavía estoy esperando la respuesta a ese libro que cuenta los problemas de supervivencia que ha tenido nuestro Granada a lo largo de su historia y en el que ponía que el club sobreviviría una vez más como así ha sido.

Enhorabuena a todos, a Cuerva, Pina, Cordero y a la familia Pozzo. Y a trabajar para que nuestro Granada tenga el lugar que le corresponde dentro del fútbol español.

redaccion@granadaenjuego.com

 
 
Noticias relacionadas
05/05/2025 | Darío Guerrero

Carlos Alemán, tras el partido, apeló a "mirar si todos lo hemos dado todo y pensar desde ya en la próxima temporada"

Advertisement