OPINIÓN: Vías de esperanza para el baloncesto y muchas dudas para nuestro 'histórico', por Manuel Ángel Linares
Aquí en Málaga, lejos de mi tierra y en un rincón dedicado al fútbol granadino y en especial al Granada CF, pienso, medito y le doy vueltas a la cabeza dando alternativas y sacando esperanzadoras redacciones sobre el futuro de estos dos deportes de nuestra capital.
En su día, ya hice un escrito diciendo que no cundiera la alarma y ahora lo ratifico puesto que ya lo verán ustedes el CBG seguirá en la competición y nuestro Granada continuará con infinidad de dudas, aunque es preferible todo antes que desaparezca que es una solución muy mala puesto que, de acuerdo, estaríamos en Tercera División, pero ya sin deudas y sería como un volver a empezar, tener paciencia e ir ascendiendo poco a poco como lo hizo el equipo vecino del Málaga. La verdad eso no es factible pues el Recreativo no existe como club.
Las grandes preguntas son si peligra la Liga ACB y si el Granada, con todo lo que se está haciendo, podría ponerse en marcha la próxima temporada. Los amantes del baloncesto lo tienen mucho mejor que el fútbol puesto que al menos a corto plazo se dará el paso para seguir e ir a donde haya que ir. Se hará el relevo, puede que Daniel Lozano o bien Ramiro Pérez de la Blanca o cualquier miembro del Consejo de Administración
José Julián ha dejado huella, el trabajo está ahí y los que quedan como buenos alumnos están preparados al menos para poder garantizar el proyecto siempre y cuando haya un apoyo generalizado y el presupuesto sea austero. La intención es conquistar a la Junta de Andalucía que deben ayudarnos, bien con dinero o buscándonos patrocinadores, y reuniéndose con ellos para poder afrontar al menos los pagos y se pueda amortizar la deuda en los primeros cuatro años. Un motivo pues de esperanza con el baloncesto.
No podemos decir lo mismo con el fútbol pues las opiniones están muy encontradas con distintos pareceres y por lo tanto la situación es muy, pero que muy, delicada. La última esperanza está en que salga bien lo de la operación de los ingresos televisivos, pero aún así tenemos la célebre palabra de la ‘tercería’ para conseguir trescientos mil euros y esto sería esperanzador, pero ahí esta lo de Pedro Ruiz y como no, Hacienda, que todo parece indicar ya lo tenía todo embargado, pues en su día se intentó justificar el declarativo y quisieron vender para dar salida a la televisión y ahora tenemos la tesitura con el dinero entre el antiguo, entre Pedro Ruiz y Hacienda.
Una buena solución sería negociar con los nuevos gestores, y con el mismo Pedro Ruiz, sin olvidarnos de los acreedores, el Ayuntamiento, la Seguridad Social, la Diputación, los empresarios, las peñas, las cajas de ahorro…
Creo que a los socios, a los aficionados, les hace falta información para saber todo ya el día de la próxima asamblea de julio y todo quede consolidado. Pero habiendo tantas opiniones en el foro, leyendo los distintos periódicos y escuchando emisoras, la cabeza se nos pone “bomba” y es peor. La información buena o mala debe ser prioritaria para conocer la realidad del club que tanto queremos.
La gestora ha hecho lo que ha podido. Al menos no se va a descender por impago, y ahora quienes estén deberán trabajar en un proyecto, pero no hacerse ilusiones de que se va a ascender rápidamente. Siempre lo he dicho las prisas son malas consejeras, por lo tanto los amantes del histórico, los verdaderos sufridores, deben entender que todo ha ido saliendo mal, pero que algún día habrá suerte y se ascenderá.
Paciencia, mucho diálogo y una asamblea en la que el socio esté informado de todo, y sobre todo mucha comprensión siguiendo la campaña de ‘Yo también me sumo’, los carnets normales de cada temporada, los dineros de la rifa de la caseta del Corpus, etc.
Hay que sumarse no sólo a lo que cuesta más dinero, sino también en otras cosas que puedan aportar. Yo, por ejemplo, he escrito un libro y, aunque nadie le ha hecho caso, pueden adquirirlo por Internet. Se llama ‘Sobrevivir al Granada C. F.’ incluso se anuncia el convenio, al lado de un escudo del Granada Atlético. Pueden adquirirlo en www.lulu.com. Las ganancias, al no quererlas el club serán, pues ya soy pensionista, para hacerme el carnet de todos los años.
En resumidas cuentas la esperanza es lo último que se pierde .Habrá baloncesto y habrá fútbol y a esperar que lleguen esos eventos deportivos para que estemos bien situados cuando lleguen. Granada se lo merece y ya verán como se hace realidad aquello de “Todo es posible en Granada”.
El futbolista del Córdoba CF jugó, junto al tiktoker 'Patica', un partido de clausura con todos los niños y familias que han participado en esta primera edición de su campus
El próximo lunes comenzará el segundo y último turno del campamento de verano del Coviran