Los torneos de tenis más importantes del mundo

Open Australia, Roland Garros, Wimbledon y US Open son las citas más importantes del calendario

Redacción  |  24 de mayo de 2022

El Tenis es uno de los deportes más populares del mundo. Esto se evidencia en países como Chile, donde tiene un alto número de seguidores.

A lo largo de los años, hubo tenistas chilenos muy importantes, que alcanzaron logros destacables. Por ejemplo, Marcelo Ríos fue número 1 del mundo, Fernando González fue top 10 y Nicolás Massú logró dos medallas de oro en los Juegos Olímpicos.

Hoy en día, Chile cuenta con jugadores destacados a nivel internacional, que integran el ranking de los 100 mejores jugadores. En especial, Cristian Garín, que está dentro del top 30.

 

Por supuesto, los principales exponentes de este deporte participan en algunos de los torneos de Tenis más importantes alrededor del planeta.

Lo mejor de todo, es que muchos de los mejores partidos son transmitidos en vivo por sitios como Betano y otras plataformas deportivas.

Abierto de Australia

El Abierto de Australia es el primer torneo de Grand Slam de la temporada. Se llama así a las cuatro competiciones más importantes y prestigiosas del mundo del Tenis.

El Open de Australia se juega en Melbourne, durante el mes de enero. Su superficie rápida, sumada a las altas temperaturas del verano australiano, se vuelve un desafío para los jugadores.

Este torneo tiene una relevancia importante, ya que al abrir la temporada, brinda un panorama del nivel de los jugadores durante los primeros meses.

El máximo ganador de este torneo es el serbio Novak Djokovic, con 9 títulos.

Abierto de Francia: el Torneo de Roland Garros

París es sede del segundo torneo de Grand Slam, llamado Roland Garros. Este torneo se destaca por ser el único que se disputa en polvo de ladrillo y es el que da cierre a la gira mundial sobre esta superficie.

En general, es la competición que más se adecua al estilo de los tenistas sudamericanos. En nuestro continente, abundan las canchas con esta superficie.

En cuanto a los máximos ganadores, hay un rey en París. Se trata de Rafael Nadal, que supo levantar el trofeo de campeón 13 veces. Su dominio fue tal que el español conquistó todas las ediciones desde 2005 hasta 2014, con excepción del 2009.

Torneo de Wimbledon

El tercer torneo de Grand Slam es el más clásico de todos: Wimbledon. Se trata de la competición de tenis más antigua del mundo, con su origen en el año 1877.

Wimbledon se lleva a cabo en Londres, más precisamente en el All England Lawn Tennis and Croquet Club. Este sitio es conocido como “La Catedral del Tenis”.

Este torneo tiene ciertas tradiciones que lo vuelven especial:

Se disputa en césped, una superficie que está cada vez menos presente en el circuito actual del tenis; tiene un código de conducta intachable, que obliga a todos los jugadores a vestirse de blanco; y los jugadores masculinos son nombrados sólo por su apellido, mientras que las mujeres son mencionadas como “Miss” o “Mrs.” (señorita o señora).

Durante muchos años, el sueco Bjon Borg tuvo el récord de más títulos con cinco. Además, los ganó todos de manera consecutiva. El suizo Roger Federer, considerado por muchos como el mejor jugador de la historia, batió este récord, con 8 conquistas.

Abierto de Estados Unidos

El último torneo de Grand Slam de la temporada se juega en Estados Unidos, y es conocido como US Open. La ciudad de Nueva York recibe a los mejores tenistas del mundo durante agosto y septiembre.

Este torneo ha sufrido distintos cambios y ha sido pionero en el mundo del tenis:

Es el único Grand Slam que ha cambiado su superficie tres veces: comenzó en hierba, tuvo un breve periodo de polvo de ladrillo, y desde 1978, se juega en canchas duras. Fue el primer torneo en tener una cancha techada para combatir las lluvias, y era el único Grand Slam que jugaba un tie-break en el último set.

En la era abierta, los máximos ganadores son Sampras, Connors y Federer, con 5 trofeos.

 
 
Noticias relacionadas
01/05/2025 | Alejandro Morales/ HUÉTOR VEGA

El entrenador del CD Huétor Vega señaló que "mientras las matemáticas lo digan seguiremos a pico y pala"

01/05/2025 | Alejandro Morales/HUÉTOR VEGA

El técnico del CD Huétor Tájar da como "bueno" el punto conseguido en 'Las Viñas'

TERCERA RFEF (Grupo IX)
Advertisement