Oro por equipos para la orcense María Pérez en la Copa de Europa de marcha

Ramón Ubric (Guadix)  |  22 de mayo de 2017
Pérez, junto a al resto del combinado español
Pérez, junto a al resto del combinado español
María Pérez realizó una gran carrera, llegando a meta en sexta posición con un gran crono de 1 hora, 30 minutos y 51 segundos
 

Buen balance para la representación granadina en la Copa de Europa de marcha que se celebraba estee sábado en la ciudad checa de Podrebady. La marchadora orcense, María Pérez García (Valencia Esports), se hacía con la medalla de oro por equipos, tras su gran carrera en la que quedaba en sexta posición con un gran registro de 1 hora, 30 minutos y 51 segundos. La prueba se celebró sobre 20 kilómetros marcha y supone un gran test de cara a los objetivos de la pupila de Jacinto Garzón durante este año.

La lepera Laura García-Caro llegó tercera a la meta en los 20 km de la Copa de Europa de marcha de Podebrady (República Checa) al frente de un equipo español que obtuvo la medalla de oro, la segunda de su historia en esta competición.

La italiana Antonella Palmisano se fue por delante apenas habían transcurrido diez minutos de la prueba y llegó sin novedad a la meta con un tiempo de 1h27:57, seguida de la portuguesa Ana Cabecinha (1h29:44), que había dejado atrás a Laura García (1h29:57). "La última parte se me ha hecho un poco dura, cuando se me ha ido Cabecinha, pero tenía que aguantar", comentó Laura.

España colocó a sus tres primeras marchadoras entre las nueve mejores. María Pérez llegó sexta con 1h30:51 y Lidia Sánchez-Puebla novena con 1h32:09, por lo que el equipo repite el oro de 2011 en Olhao (Portugal). Sin embargo, ninguna de las marchadoras españolas se aseguró el puesto en la selección para los Mundiales de agosto en Londres, ya que el tiempo exigido por el Comité Técnico de la Federación Española era de 1h29:30.

Undécimo puesto para el accitano José Manuel Pérez Rubio

El otro representante granadino, el accitano José Manuel Pérez Rubio, hizo una buena carrera en los 10 kilómetros júnior, llegando a meta como el mejor español, undécimo de su categoría, con un buen tiempo de 42 minutos y 58 segundos, lo que le augura un futuro prometedor en el panorama de la marcha atlética.

En categoría júnior (10 km), los españoles, que dos años antes habían sido campeones en Murcia, se clasificaron octavos con José Manuel Pérez -undécimo con 42:58- a la cabeza. Pedro Conesa entró decimoséptimo con 44:17 y Daniel Jimeno vigésimo segundo con 45:08, mejores marcas personales en los tres casos.

Valoración del entrenador de María Pérez y José Manuel Pérez

El entrenador accitano y técnico de la Selección Española, Jacinto Garzón, realizaba una valoración más que positiva de la prueba: “Grandes resultados de María Pérez y de José Manuel Pérez. María es la atleta más joven que se proclamaba 6° de Europa absoluta individual y campeona de Europa por equipos siendo así a sus 21 años una de las promesas más importantes de la marcha mundial. Ahora pone la mira en su Europeo sub23 pero con lo hecho hoy se pone a la espera de la decisión de la RFEA para el equipo que tomará parte en el mundial absoluto de Londres. Con lo realizado hoy ha hecho muchos méritos para formar parte de esta selección. José Manuel hacia la mejor actuación española en junior masculino, y mejoraba su marca en más de un minuto dejando su personal best en 42'58" con lo que ha hecho mínima para participar en el Europeo junior de Grosseto " Italia". Tras los resultados del 20 kilómetros hombres, Alberto Amezcua, que causaba baja seguiría siendo la tercera  mejor marca de España por lo que estaría entre los 4 mejores para ir al mundial de Londres”.

Miguel Ángel López, plata en la Copa de Europa de los 20 km marcha

El español Miguel Ángel López, campeón mundial de 20 km marcha, regresó en Podebrady (R.Checa) al podio de la Copa de Europa con una medalla de plata que le permite recuperar la autoestima después de su decepcionante paso por los Juegos Olímpicos de Río 2016.

El alemán Christopher Linke, quinto en la capital carioca, dominó la prueba marchando en solitario desde el km 9 hasta acabar en 1h.19:26, mientras que el murciano demoró su ataque hasta el 17 para batir a sus contendientes por la medalla de plata, con 1h20:21.

Diego García llegó séptimo con 1h21:56 y el debutante Manuel Bermúdez cerró la lista de los que puntuaron con un puesto 21 y una marca de 1h23:30 suficiente para que España, con 30 puntos, conquistara su quinta medalla de oro en el historial de la competición, por delante de Alemania (35).

El francés Kevin Campión puso un ritmo de salida que seleccionó a once en cabeza ya en el segundo kilómetro. Entre ellos, López -campeón mundial- y Álvaro Martín -campeón de España-. El irlandés Robert Heffernan, campeón mundial de 50 km en 2013, que regresaba a su primera distancia, no entró en la avanzadilla.

El grupo de cabeza pasó por el quinto km en 20:17 y en el noveno el alemán Christopher Linke -1,91 de estatura, quinto en los Juegos de Río 2016- rompió el paquete con un fuerte cambio de ritmo que, mediada la prueba, le dejó solo en cabeza con 15 segundos de ventaja. En el 12, López marchaba quinto, a 22 segundos del líder.

Linke fue aumentando la diferencia. Por el km 15 pasó en 59:37, con 45 segundos de margen sobre Campion y el sueco Karlström y 47 sobre Miguel Ángel, que se disponía a batirse por las medallas. Diego García marchaba octavo, a 1:29.

El campeón mundial atacó poco antes del km 17 y se fue solo en busca de Linke, pero ya no había terreno para culminar la remontada.

Miguel Ángel López tiene plaza fija para Londres como campeón del mundo en Pekín 2015. Ningún otro español se ha ganado la plaza, ya que se exigía una marca igual o inferior a 1:21.30.

Nuestros marchadores de 50 km, feliz por el bronce

Labor de equipo en los 50 kmAdemás, el conjunto español de 50 km marcha consiguió la medalla de bronce por equipos y dos de sus componentes, Francisco Arcilla e Iván Pajuelo, se ganaron el puesto para los Mundiales de Londres, que se disputarán del 4 al 12 de agosto.

El Comité Técnico exigía una marca de 3h58:00 para otorgar plazas mundialistas a los dos mejores españoles en esta Copa de Europa. Arcilla, noveno con 3h56:39, y Pajuelo, décimo con 3h56:47, lo consiguieron.

El tercer español que puntuó fue el campeón nacional, Luis Manuel Corchete, que terminó decimoquinto con 4h01:39, mientras que Benjamín Sánchez no terminó la prueba, en la que se impuso el ucraniano Ivan Banzeruk con 3h48:15, seguido de su compatriota Ihor Hlavan (3h48:38) y del italiano Michele Antonelli (3h49:07).

Por equipos, Ucrania se alzó con la medalla de oro con 8 puntos y subieron también al podio Italia (16) y España (28). El conjunto español no había puntuado en la edición anterior, Murcia 2015.

Las júnior rematan con el oro una gran Copa de Europa para España

El oro por equipos de las júnior españolas puso el colofón a una gran Copa de Europa de marcha para España, que ha conseguido en Podebrady (R.Checa) seis medallas, dos de ellas individuales.

Marina Peña se quedó a las puertas del podio, cuarta en la prueba de 10 km a 1:23 minutos de la ganadora, la rusa Yana Smerdova (46:38), autorizada a competir por la IAAF pese a la suspensión internacional de la Federación Rusa.

Irene Montejo, sexta a 1:56, y Antia Chamoso, novena a 2:13 de la ganadora, completaron la exitosa terna española que dio a España el tercer oro y la sexta medalla en Podebrady.

La actuación española se resume en tres oros por equipos (las dos pruebas sénior de 20 km y la júnior de 10) y dos preseas individuales: la plata de Miguel Ángel López y el bronce de Laura García Caro en 20 km.

 
 
Noticias relacionadas
01/05/2025 | Alejandro Morales / HUÉTOR VEGA

El entrenador del CD Huétor Vega señaló que "mientras las matemáticas lo digan seguiremos a pico y pala"

01/05/2025 | Alejandro Morales / HUÉTOR VEGA

El técnico del CD Huétor Tájar da como "bueno" el punto conseguido en 'Las Viñas'

TERCERA RFEF (Grupo IX)
Advertisement