Amezcua y Pérez se doctoran en Londres y rozan el puesto de finalista
Era el primer Mundial absoluto para ambos. Los marchadores granadinos, Alberto Amezcua y María Pérez, realizaron la mejor carrera de sus vidas en el día más importante. Ambos han confirmado que la marcha atlética tiene futuro y rozaron los puestos de finalistas, rebajando en más de un minuto sus mejores marcas personales y rozando los puestos de finalista. Se trata de un gran éxito para la escuela de la Juventud Atlética Guadix y para el técnico de la Selección Española y accitano, Jacinto Garzón, responsable de la depurada técnica y el trabajo constante de Amezcua y Pérez.
En la prueba masculina, a sus 25 años y en pleno proceso de madurez, el accitano Alberto Amezcua destrozó su registro personal en casi dos minutos (1h19m46s) y llegó a la meta en una inimaginable novena posición, codeándose con los mejores del mundo de principio a fin de la prueba, aunque fue en los últimos kilómetros donde remontó puestos yendo de menos a más. Tanto es así que acabó por delante del hasta ahora campeón del mundo, el ciezano Miguel Ángel López, que terminó décimo por detrás de Amezcua (1:19:57). Mejor fue la actuación del extremeño, Álvaro Martín, que llegó octavo (1:19:41) y también hizo un buen papel el madrileño, Diego García que fue décimo tercero con un tiempo de 1 hora, 20 minutos y 34 segundos.
Hay que tener en cuenta que, hasta el día de ayer, la mejor marca de Amezcua era de 1 hora, 21 minutos y 18 segundos, por lo que en la cita británica ha dado un salto cualitativo y sabía que iba con presión, dado que en su cabeza está el intentar estar preparado lo mejor posible para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde llegaría con 27 años y con muchas posibilidades de hacer algo grande y cumplir su gran sueño.
Colombia reinó en los 20 kilómetros marcha masculinos, ya que Eider Arévalo, de Pitalito y residente en Bogotá, se llevó el oro mundial junto al palacio de Buckingham. Fue una carrera frenética, que se ganó en 1h 18:53 y en la que batió al ruso Shirobokov, palta, y al brasileño Caio Bomfim, medalla de bronce.
Genial María Pérez con su décimo puesto
Ni en los mejores pronósticos de María Pérez estaba el de poder finalizar su primer Mundial en un increíble décimo puesto y con su mejor marca personal de siempre con 1 hora, 29 minutos y 37 segundos, rebajándola en casi un minuto y medio. En el caso de la orcense, se le vio en el grupo de las mejores durante los primeros 10 kilómetros y, en los últimos instantes de la prueba, le costó, pero supo sufrir y lograr una clasificación más que histórica con solo 21 años. Fue superada por la onubense Laura García-Caro Lorenzo, amiga personal de María Pérez, y que fue con novena con un extraordinario registro de 1 hora, 29 minutos y 29 segundos. La algecireña, afincada en Guadix, Ainhoa Pinedo, finalizó en la vigésimo primera posición, con un tiempo de 1 hora, 31 minutos y 28 segundos.
La ganadora de la prueba fue la china Jiayu Yang con un tiempo de 1:26:18, su mejor marca personal. La atleta mexicana María Guadalupe González se llevó la plata y la italiana Antonella Palmisano el bronce con 1:26:36, récord personal.
Declaraciones de María Pérez
La marchadora granadina, María Pérez, se mostraba exultante, aunque sabe que en el próximo Mundial se reservará más para la parte final: He arriesgado mucho desde el principio, la he pagado al final, me voy con la experiencia y la décima que está genial. Me voy con el puesto, la marca y para el próximo campeonato internacional seré más reservona y aprenderé como ha hecho Laura.
Declaraciones de Alberto Amezcua
Amezcua estaba feliz y acabó fortísimo los metros finales. "Me vi con mucha fuerza al final". Calificó de "éxito rotundo" la presencia de cuatro españoles -Álvaro Martín, Miguel Ángel López, Diego García y él- "entre los 13 mejores".
"Ha sido una carrera muy bien planteada, en la que he ido de menos a más. Me voy contento. Creo que es un éxito rotundo haber tenido a cuatro españoles entre los 13 mejores, algo increíble. No se puede esperar menos del equipo español en marcha", comentó a EFE Amezcua, quien paró el crono en 1h19:46, cinco segundos menos que su compatriota Martín, octavo.
"El equipo español es joven y va para arriba. Estoy seguro de que conseguiremos muchos más éxitos en el futuro. El mayor es Miguel Ángel, que tiene 28 o 29 años, el resto estamos todos por debajo de los 25. Hay marcha para rato, y en los próximos años daremos muchas alegrías. En el campeonato de Europa del año próximo los españoles tenemos que optar a estar entre los cinco primeros", apuntó el atleta.
Amezcua, exultante con su resultado, aunque otra vez derrotado por Martín Me ha ganado en el campeonato de España de ruta por seis segundos, en el de pista por tres y aquí por cinco, dice, señala una cosa muy importante de la marcha española, la modalidad que tradicionalmente ha rescatado los intereses de España en todos los campeonatos internacionales. Somos un equipo muy joven. Hemos quedado los cuatro entre los trece mejores del mundo, y vienen más por debajo. Queda casi todo el ciclo olímpico, pero creo que vamos a llegar muy bien a Tokio 2020.
El conjunto rojiblanco solamente ha conseguido vencer dos veces en el templo malaguista
El colegiado segoviano impartirá justicia, con ayuda de Caparros Hernández en el VAR, en el duelo de este próximo sábado entre el Málaga CF y el cuadro rojiblanco