Álvaro Molina y su equipo son los únicos españoles que consiguen puntuar en el Bol d'Or
Los tres puntos de la decimocuarta plaza les permiten seguir en la tercera posición del mundial
El equipo de Álvaro Molina, el Córdoba Patrimonio de la Humanidad, consiguió terminar la 73ª edición del Bol d'Or, penúltima prueba puntuable para el Mundial de Resistencia, alcanzando la decimocuarta posición en la categoría de Superstock.
Un gran resultado puesto que en estas pruebas muy pocos superan todos los problemas que van surgiendo y llegan a meta; es algo parecido al rally Dakar donde llegar al Lago Rosa es todo un éxito. La mítica carrera de resistencia, que es la segunda más importante del mundo tras las 24 horas de le Mans, se ha celebrado en el circuito de Magny Cours, al sur de Paris, con la pista seca ante más de cien mil espectadores.
La salida 'tipo Le Mans' se dio a las 15.00h del sábado día 12 y el encargado de correr hasta la moto y salir fue el granadino que lo hizo muy bien puesto que remontó desde la duodécima posición que ocupaba en la parrilla hasta la sexta (Molina fue tercero de su grupo en entrenamientos, pero la posición de la parrilla se define con la media de los tiempos de los tres pilotos).
Álvaro se unió a un grupo en el que estaban los pilotos que ocupaban las posiciones segunda a quinta y mantuvo su ritmo durante varias vueltas hasta que, llegado el momento de hacer el primer relevo, le hicieron cumplir un 'Stop and Go de 1 minuto', sanción impuesta al equipo por motivos burocráticos (no deportivos). Al tener que entrar a la línea de boxes y pararse un minuto, pasó de la sexta posición a la vigesimotercera.
Sorprendido por la sanción puesto que no sabía por qué le hacían parar, Molina la cumplió y le entrego la moto Dailos Sainz para que hiciera su relevo. Tanto ellos como Luis Castro se iban turnando cada hora aproximadamente hasta que un problema con el sistema de llenado de gasolina les obligó a hacer relevos de unos 40 minutos porque el depósito se llenaba solo con 18 de los 24 litros previstos.
Los mecánicos del equipo de Molina resolvieron el problema y fueron remontando hasta la novena posición. Sobre las cinco de la madrugada, el bidón que se usa para repostar gasolina se atascó y no se podía quitar del depósito de la moto así que tuvieron que cambiarlo por otro lo que les retrasó hasta la decimoquinta posición. Los mecánicos del equipo de Molina resolvieron el problema y fueron remontando hasta la novena posición. Sobre las cinco de la madrugada, el bidón que se usa para llenar el depósito de gasolina de la moto se atascó y tuvieron que cambiarlo por otro lo que les retrasó hasta la decimoquinta posición.
Así fueron remontando hasta que cuando estaban a punto de alcanzar al decimosegundo se rompió el embrague y tuvieron que adoptar una estrategia más conservadora para poder terminar la carrera, lo que a la postre les dio los tres puntos de la decimocuarta posición que les sirven para situarse quintos de la clasificación provisional de superstock empatados a 42 puntos con el cuarto y a tan solo uno del tercero cuando solo queda una carrera el 14 de noviembre en Qatar.
A lo largo de las 24 horas, Molina se encontró en varias ocasiones con los pilotos de los equipos que subieron al pódium y rodaba igual o más rápido que ellos, tanto de día como de noche, lo que indica que Molina es uno de los pilotos más rápidos y con más futuro en esta especialidad.
Alvaro realizó un esfuerzo sobrehumano, superior incluso al que hizo en las 24 horas de Le Mans, ya que aquel circuito es mucho menos exigente físicamente. Basta echar un vistazo a lo que comió el piloto de Huétor Vega en las 24 horas para imaginarse la cantidad de energía que empleó: 8 platos de pasta, 1 de arroz integral, 2 tortillas de verdura, 1 tortilla de patatas, 250 gramos de atún, 6 tomates, 4 plátanos, 4 kiwi, 6 yogures, 1 mango, 4 litros de agua, 4 litros de bebida isotónica y varios suplementos alimenticios, vitamínicos, etc.....y a pesar de comer todo esto, el granadino ha perdido casi seis kilos de peso corporal.
Exhausto tras la carrera, Molina señaló que “¡Esto es fantástico! ¡Parecía que no terminaríamos! Antes de nada quiero agradecer a mi equipo y a mis compañeros el trabajo que han hecho y a los patrocinadores por darnos la oportunidad de luchar por un título a nivel mundial en un deporte de motor.
Según el piloto granadino, “¡Nunca en mi vida había estado tan cansado! Ahora estamos terceros de la general pero tenemos a 1 punto al tercero y a sólo siete al segundo así que prepararemos muy bien la última carrera de Qatar. Hemos dado 745 vueltas (más de 3000km), consumido 754 litros de gasolina, más de 18 cambios de ruedas, 3 juegos de pastillas de frenos, etc, etc?¡¡¡todo en 24 horas!!!'
CRÓNICA | Los costeros caen ante el conjunto jienense y no puede sellar su clasificación matemática para el playoff
El entrenador del CD Huétor Vega señaló que "mientras las matemáticas lo digan seguiremos a pico y pala"