El Andalucía BMW de Alvaro Molina segundo en los entrenamientos clasificatorios de Albacete

El equipo campeón solo les saca medio segundo y Molina consiguió superar a cinco pilotos de la categoría superior

Álvaro Molina buscará el podium en la prueba española
Álvaro Molina buscará el podium en la prueba española

Redacción

El equipo Andalucía BMW de Alvaro Molina ha funcionado a la perfección en los primeros entrenamientos clasificatorios de la segunda prueba del mundial de resistencia y ha conseguido la segunda posición en Superstock demostrando una vez más que es uno de los mejores de mundial como ya hiciera en las míticas 24 horas de Le Mans.

Hay cuarenta equipos compitiendo lo que supone una cifra record para el Circuito de Albacete que, como referencia, el año pasado apenas paso de la veintena. La competencia está siendo dura y la rivalidad máxima entre todos que desean hacer los mejores tiempos. En los entrenamientos libres de la mañana Molina y su equipo se dedicaron a probar un nuevo neumático trasero que Dunlop y a poner a punto el control de tracción con el ingeriero Marc Bongers, ex de Rober Kubica en Formula 1. Con todos sus efectivos a pie de pista, el equipo está trabajando duro y con mucha coordinación, dentro del estrés propio que presenta este tipo de carreras.

 

Los trabajos previos de organización del equipo, y los relativos al apartado técnico, están siendo fundamentales y la puesta a punto de la moto está mejorando a pesar de que este trazado no favorece mucho a las características de la BMW S 1000 RR. Otro punto con el que se está trabajando mucho es la temperatura del motor, ya que las altas temperaturas reinantes en Albacete hacer que el motor se sobrecaliente. Para evitarlo han montado un nuevo radiador Taleo que está en fase de desarrollo.

Álvaro Molina, que está muy motivado y concentrado al máximo, señaló que "estoy muy contento de cómo están yendo los entrenamientos ya que hemos dado un importante paso adelante en la puesta a punto de nuestra BMW respecto a Le Mans. Para mí este inicio de carrera está siendo muy duro, puesto que el sol aprieta y se pasa mucho calor encima de la moto además de que estoy muy resfriado y acabo de salir de una faringitis y los antibióticos me han dejado sin fuerzas".

Para el piloto granadino, "son muchas cosas las que hay que coordinar en una carrera de resistencia, y muchas las personas involucradas en el proyecto con el equipo, no solo pilotos y mecánicos. Ese trabajo de coordinación y preparación también es importante y estamos dedicando mucho esfuerzo y tiempo también a esta faceta. Felicito a todos los miembros del equipo por su trabajo. Las claves de la carrera son mantener la temperatura del motor por debajo de 100º y la duración del neumático trasero que puede degradarse demasiado rápido por las altas temperaturas del asfalto que ha superado los 50º. En esta carrera quizás podamos ganar algo de tiempo en los cambios de piloto con unas modificaciones que hemos realizado en el sistema de cambio de rueda. Para ello, el trabajo de equipo y la coordinación, son fundamentales. Sabemos que vendrán muchos aficionados pues el espectáculo merece la pena y las carreras de resistencia son espectaculares. Además, en esta prueba, las facilidades son máximas puesto que el acceso para los espectadores incluye la zona del paddock."

 
 
Noticias relacionadas
01/05/2025 | Redacción

Hay disponibles 28 kilómetros de superficie esquiable repartidos en 33 pistas

01/05/2025 | Jorge Azcoytia

Boyé completa otra jornada con normalidad, al igual que Luca Zidane

LALIGA HYPERMOTION
Advertisement