OPINIÓN: No hay que desconectar, por Gabriel Rosario Lázaro

Gabriel Rosario Lázaro (GRJ)
Gabriel Rosario Lázaro (GRJ)

Gracias Señor Fabri, también a Quique Pina y Juan Carlos Cordero por saber rectificar a tiempo, llevamos siete jornadas imbatidos y de 21 puntos en juego el Granada CF ha conseguido 17.

El resultado registrado la pasado jornada en el ‘Alfonso Murube’ con la victoria de la UD Melilla hubiese roto todos los pronósticos de no haber conseguido los puntos en las salidas ante Murcia B y Caravaca. Hay que recordar que antes de que llegara el nuevo técnico el Granada CF había hecho partidos nefastos como visitante en Lucena, Sangonera o Marbella.

Sin haber hecho grandes cosas, Fabri ha sabido despertar de su letargo competitivo a la plantilla, se ha conseguido un bloque de cara a la liga de ascenso más compacto y sobre todo más competitivo, y se empieza a ver movimientos tácticos que antes no existían.

 

El Granada CF ha logrado difuminar la renta de seis puntos que llevaban los melillenses, además de adjudicarse el ‘gol average’. La labor de un entrenador es importante. Fabri dejó en entredicho a García Tebar, que no supo plantear el partido en ‘Los Cármenes’, donde para mí se rompió el Melilla. Luego empataron en casa y perdieron en El Ejido, por no ser profesionales inteligentes para guardar renta tan meritoria.

El domingo en ‘Los Cármenes’ se producirá el primer lleno de la temporada. Será como el encuentro de preparación para la promoción de ascenso. Se recibe a un Real Jaén, ya clasificado sin opción de mejora, con lo cual tendremos un rival asequible para no desconectarnos y seguir manteniendo la aptitud y la condición conseguida para enfrentarnos a un primer clasificado de otro grupo, con la intensidad necesaria y no perder ni chispa de la condición física ni mental obtenida con el cambio de entrenador.

El recambio en el banquillo era necesario, no un capricho. El Granada CF, con la mejor plantilla del grupo, tenía que tener asegurada la primera plaza desde hace varias jornadas.

La grandeza del futbol viene a darnos la razón a los que veíamos conveniente el cese de Tomé. A veces opinamos contrariamente a lo que piensa la mayoría, pero lo hacemos con la frialdad de querer lo mejor para nuestro equipo, y sobre todo para los intereses del Club, anticipando situaciones que el tiempo se encarga de poder demostrar.

¿Qué hubiera pasado si Tomé hubiera continuado en el banquillo? Eso no lo sabremos nunca, pero la trayectoria a domicilio nos indicaba que no íbamos por el buen camino. Ahora, es posible que el equipo juegue menos alegre en ataque, pero atrás hay mayor seguridad.

lazaro@granadaenjuego.com

 
 
TERCERA RFEF (Grupo IX)
Advertisement